El Gobierno español, a través de un acuerdo entre el PSOE y Sumar, ha decidido avanzar en la creación de una ley que permita el embargo de armas a Israel. Esta iniciativa, que busca modificar la legislación actual, ha sido presentada por Sumar en colaboración con otros partidos como ERC, BNG y Podemos. La propuesta fue admitida a trámite y se espera que se vote nuevamente en septiembre, tras el receso estival.
La figura del embargo de armas, que hasta ahora no existía en la legislación española, se plantea como una respuesta a las preocupaciones sobre el comercio de armamento con Israel, en el contexto de las acusaciones de genocidio que enfrenta este país. Yolanda Díaz, líder de Sumar, ha manifestado su apoyo a esta iniciativa en redes sociales, afirmando que el Gobierno de España no debe financiar a un «Estado genocida». La propuesta incluye la posibilidad de prohibir la compra y el envío de armas a Israel, así como la modificación de la ley de comercio exterior.
En el texto de la propuesta se contempla la posibilidad de embargar contratos militares con estados que estén bajo investigación por genocidio o crímenes contra la humanidad, lo que se aplica a la situación actual de Israel. Además, se menciona que el embargo no solo afectaría a armamento específico, sino también a otros materiales como combustible y equipos antidisturbios.
Sin embargo, la decisión de esperar hasta septiembre para la votación ha generado críticas, especialmente desde el partido Podemos. Su portavoz, Pablo Fernández, ha cuestionado la necesidad de una tramitación parlamentaria prolongada, sugiriendo que el Gobierno podría implementar un embargo inmediato a través de un decreto. Esta postura ha sido respaldada por otros miembros de Podemos, quienes han señalado que el Gobierno ha estado comerciando con Israel a pesar de las críticas y declaraciones en contra de las acciones de este país.
La presión sobre el Gobierno también proviene del ámbito cultural, donde más de 1,200 profesionales han firmado una carta dirigida a Pedro Sánchez exigiendo el embargo de armas a Israel. Entre los firmantes se encuentran figuras reconocidas del cine y la cultura, quienes han expresado su preocupación por la situación en Gaza y la implicación de España en el comercio de armas.
Este acuerdo entre PSOE y Sumar representa un paso significativo en la política española respecto a la regulación del comercio de armas, en un contexto internacional marcado por la tensión en el Medio Oriente. La discusión sobre el embargo de armas a Israel no solo refleja las preocupaciones sobre derechos humanos, sino que también pone de manifiesto las divisiones políticas dentro del Gobierno y la presión de la sociedad civil para que se tomen medidas más contundentes en este ámbito.