Granada, 1 de julio de 2025. La reciente decisión del gobierno andaluz de bloquear la implantación de nuevas titulaciones vinculadas a la inteligencia artificial en la Universidad de Granada (UGR) ha desatado una ola de críticas por parte del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). La parlamentaria andaluza Olga Manzano ha calificado esta acción como un «nuevo varapalo» para la provincia, señalando que afecta tanto al desarrollo académico como al tejido productivo local.
La UGR, reconocida por su prestigio en el ámbito de la inteligencia artificial, había recibido un número significativo de preinscripciones para estas titulaciones, lo que subraya la demanda existente. Sin embargo, la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACUA), bajo la Consejería de Universidades, emitió un informe desfavorable que impide su implementación. Manzano ha criticado este informe, describiéndolo como «vago, absurdo y carente de solidez», y ha instado a la Junta a reconsiderar su postura.
### Impacto en la Educación y el Empleo
La decisión del gobierno andaluz no solo afecta a la UGR, sino que también tiene repercusiones significativas para los estudiantes y el mercado laboral en Granada. Manzano ha destacado que la falta de estas titulaciones estratégicas podría truncar el futuro de más de 1,000 estudiantes que esperaban matricularse en el próximo curso académico. La parlamentaria ha enfatizado que estas titulaciones son cruciales para generar empleo cualificado y atraer inversiones a la región.
La Confederación Granadina de Empresarios también ha expresado su preocupación, señalando que la decisión del gobierno andaluz es un obstáculo para el desarrollo económico de la provincia. Las titulaciones en inteligencia artificial están directamente vinculadas a importantes polos de innovación en Granada, como el Centro de Inteligencia Artificial, el Parque Tecnológico de la Salud y el acelerador de partículas. La falta de apoyo a estas iniciativas podría poner en riesgo el potencial de Granada como un referente en el ámbito tecnológico.
Manzano ha criticado al presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla, por lo que considera una falta de compromiso con el desarrollo de la inteligencia artificial en la región. «Moreno Bonilla vende una Granada como referente en inteligencia artificial que no existe. Es un relato ficticio», ha afirmado, subrayando que la inversión destinada a Granada es significativamente menor en comparación con otras provincias, como Málaga, que ha recibido 70 millones de euros para su Centro de Ciberseguridad.
### Estrategia del Gobierno Andaluz
La estrategia del gobierno andaluz ha sido objeto de críticas por parte de los socialistas, quienes argumentan que se está favoreciendo el crecimiento de universidades privadas en detrimento de las públicas. Manzano ha denunciado que esta situación ahoga y margina a la UGR, a sus estudiantes y a la economía local. La secretaria de Universidades Públicas, Ciencia e Innovación del PSOE de Granada, Arantxa Urrea, ha cuestionado la lógica detrás de esta decisión, preguntándose de qué sirve hablar de impulso a la inteligencia artificial si se limitan las oportunidades educativas en este campo.
Urrea ha señalado que la negativa del gobierno andaluz ha perjudicado a más de 1,000 estudiantes, quienes se han visto obligados a buscar alternativas ante la falta de plazas. Además, ha criticado los argumentos presentados en el informe que justificó la decisión de la Junta, calificándolos de «peregrinos» y sugiriendo que la falta de coordinación en los plazos de presentación del informe ha contribuido a esta situación.
El PSOE ha registrado una iniciativa en el Parlamento andaluz para exigir explicaciones al consejero de Universidades sobre esta decisión. Los socialistas buscan respuestas sobre cómo se llegó a esta conclusión y qué medidas se tomarán para garantizar que los estudiantes de Granada tengan acceso a la educación en campos estratégicos como la inteligencia artificial.
La controversia en torno a la decisión del gobierno andaluz refleja un conflicto más amplio sobre la dirección de la educación superior en Andalucía y el papel de las universidades públicas en el desarrollo económico y tecnológico de la región. A medida que la demanda de profesionales en inteligencia artificial sigue creciendo, la capacidad de Granada para formar a estos profesionales se convierte en un tema crítico para su futuro económico y académico.