La situación política en España se ha vuelto más compleja tras el ingreso en prisión del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Este acontecimiento ha llevado al presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, a solicitar a su portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, que se comunique con los grupos parlamentarios para confirmar si su apoyo al PSOE sigue en pie o si están dispuestos a respaldar una moción de censura. Feijóo ha declarado que el PSOE es el único obstáculo para que los ciudadanos puedan expresar su opinión y reparar la «decadencia» actual.
En este contexto, el PNV ha manifestado su incertidumbre respecto a su relación con el Gobierno de coalición. Aitor Esteban, portavoz del PNV, ha indicado que necesitan «más información» para reflexionar sobre su postura y que esperarán a la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, programada para el 9 de julio, antes de tomar una decisión. Esta situación ha generado tensiones, ya que el PNV ha calificado la ronda de contactos del PP como una «estrategia de marketing» y ha cuestionado la sinceridad del partido en su búsqueda de apoyo.
La crítica del PNV se centra en que el portavoz del PP ha optado por comunicarse primero con los medios de comunicación en lugar de con la portavoz del PNV, Maribel Vaquero. Según el PNV, esto demuestra que el PP está más interesado en lanzar ataques y acusaciones que en establecer un diálogo constructivo. La frustración del PNV se ha intensificado tras las declaraciones de Santos Cerdán, quien afirmó que un miembro del PP había actuado como intermediario entre el PNV y el PSOE, algo que el PNV considera poco creíble.
Por otro lado, otros socios del Gobierno, como ERC y BNG, han dejado claro que no apoyarán una moción de censura. Junts, por su parte, ha instado al PP a dialogar directamente con Carles Puigdemont en Waterloo, una propuesta que el PP ha descartado. Esta ronda de contactos se produce en un momento delicado, tras la imputación de Cerdán y su ingreso en prisión provisional por supuestas irregularidades en la gestión de comisiones.
En medio de esta situación, Vox ha instado al PP a presentar la moción de censura sin esperar la aprobación de los partidos separatistas, sugiriendo que si no fuera por ellos, el PP ya estaría en camino a reunirse con Puigdemont. Esta presión añade más tensión al panorama político, donde el PP busca consolidar su posición y desafiar al Gobierno de Sánchez.
La incertidumbre sobre el futuro del PNV y su relación con el Gobierno de coalición se intensifica a medida que se acercan las fechas clave. La comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso podría ser un punto de inflexión que determine el rumbo de las alianzas políticas en España. La situación actual refleja la fragilidad de las coaliciones y la necesidad de un diálogo efectivo entre los diferentes actores políticos para evitar una mayor polarización en el país.