La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) de Cantabria llevó a cabo su asamblea anual, un evento clave donde se revisaron las cuentas del año anterior y se discutieron los planes para el futuro. Enrique Conde, presidente de la patronal, destacó la importancia de abordar varios problemas críticos que afectan a la comunidad empresarial, como el absentismo laboral y la burocracia administrativa. La asamblea reunió a numerosos empresarios que escucharon atentamente el informe de actividades y los retos que se presentan para el próximo año.
**Balance de Actividades y Resultados**
Durante el año pasado, CEOE-Cepyme Cantabria realizó cerca de 200 actividades y acciones de apoyo a empresas, beneficiando a aproximadamente 300 compañías. La organización también gestionó 262 ofertas de empleo y facilitó la asistencia de 750 alumnos a programas de impulso a la Formación Profesional. Este esfuerzo se traduce en un compromiso claro hacia la mejora del entorno empresarial en la región.
En su discurso, Conde enfatizó la necesidad de estabilidad y previsibilidad en el entorno empresarial, factores que son esenciales para el desarrollo económico. La aprobación de presupuestos realistas y la implementación de leyes como la Ley de Simplificación Administrativa son pasos positivos, aunque aún queda mucho por hacer. La patronal también destacó la importancia de una rebaja fiscal que, según Conde, ha tenido un impacto positivo en la recaudación y debe continuar en los próximos años.
**Retos Clave para el Futuro**
Conde delineó cuatro grandes retos que CEOE se propone enfrentar en el corto y mediano plazo. El primero es el absentismo laboral, un problema que afecta tanto a la economía como a la cohesión social. La patronal ha comenzado a trabajar en coordinación con la administración para abordar este tema, que considera complejo pero necesario de resolver. La meta es reducir las tasas de absentismo, que son consideradas inasumibles en la actualidad.
El segundo desafío es la agilización de los procesos administrativos. Conde subrayó que la implementación rápida de la Ley de Simplificación Administrativa es crucial para que esta legislación cumpla su propósito de hacer más eficiente la burocracia. La patronal está trabajando para que esta ley se despliegue de manera efectiva, facilitando así la actividad empresarial.
El tercer reto se centra en la presión fiscal. CEOE ha presentado al gobierno regional una serie de iniciativas que buscan reducir la carga fiscal sobre las empresas, lo que podría incentivar la inversión en Cantabria. La patronal considera que una fiscalidad más favorable es clave para atraer inversiones y fomentar la creación de empleo en la región.
Por último, el cuarto desafío se refiere a las infraestructuras de movilidad. Conde hizo hincapié en la necesidad de mejorar las infraestructuras por tierra, mar y aire, señalando que el acuerdo para el desarrollo de La Pasiega, aunque no es perfecto, es un paso en la dirección correcta. La falta de inversión en infraestructuras ha puesto a Cantabria en una posición desfavorable en comparación con otras comunidades autónomas, lo que limita su capacidad para atraer inversiones extranjeras.
**La Competencia Regional y la Necesidad de Innovación**
El presidente de CEOE también reflexionó sobre la competencia que enfrenta Cantabria de otras comunidades como Navarra, País Vasco, Aragón, La Rioja y Castilla y León. Según Conde, estas regiones están avanzando más rápidamente en la creación de un entorno empresarial favorable, lo que pone a Cantabria en una posición desventajosa. Para revertir esta situación, es fundamental que la región adopte medidas innovadoras y efectivas que fomenten el crecimiento económico.
En la asamblea, se contó con la presencia de Marcos de Quinto, un empresario y exdiputado, quien destacó la importancia de la figura empresarial en tiempos de incertidumbre. Su intervención subrayó la necesidad de un ecosistema empresarial robusto que pueda adaptarse y prosperar en un entorno cambiante.
La asamblea de CEOE-Cepyme Cantabria no solo fue un espacio para la rendición de cuentas, sino también un foro para discutir los desafíos y oportunidades que enfrenta la comunidad empresarial. La organización está comprometida a trabajar en colaboración con el gobierno y otros actores para crear un entorno más favorable para las empresas, lo que a su vez beneficiará a la economía de Cantabria en su conjunto.