El panorama de la innovación empresarial en España presenta un desafío significativo, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (pymes). José Moisés Martín, director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ha compartido su visión sobre cómo Cantabria puede convertirse en un referente en este ámbito. En su próxima conferencia, abordará los desafíos de la innovación tecnológica en el país, destacando la importancia de fomentar un ecosistema que apoye a las pymes en su camino hacia la innovación.
### La Necesidad de Fomentar la Innovación en las PYMES
Las pymes representan más de tres millones de empresas en España, pero su porcentaje de innovación es relativamente bajo en comparación con la media de la Unión Europea. Según Martín, el gran reto es atraer a estas empresas hacia la inversión en innovación. Aunque el gasto público en investigación y desarrollo (I+D) es considerable, el sector privado aún tiene un largo camino por recorrer. La clave está en crear un entorno que incentive a las pymes a invertir en tecnología y desarrollo.
Martín enfatiza que, a diferencia de las grandes empresas que ya están en el camino de la innovación, las pymes necesitan un apoyo más directo. Para ello, el CDTI ofrece diversas herramientas, como incentivos fiscales, subvenciones y programas de compra pública, que buscan facilitar el acceso a la innovación. Sin embargo, la burocracia y la falta de información sobre estos recursos pueden ser obstáculos significativos para las pequeñas empresas.
### Ecosistemas Locales y Colaboración
Uno de los puntos críticos que Martín menciona es la importancia de los ecosistemas locales en la innovación. Las empresas tienden a buscar centros tecnológicos cercanos, lo que hace que la proximidad geográfica sea un factor determinante. Por ello, el CDTI está trabajando en densificar las estructuras territoriales y fomentar la colaboración entre universidades, centros tecnológicos y empresas. La idea es que las pymes puedan acceder a recursos y apoyo sin tener que desplazarse grandes distancias.
Además, la reducción de la burocracia es una prioridad. Martín asegura que el CDTI está comprometido a simplificar los procesos para que las propuestas de innovación que cumplan con los requisitos reciban financiación de manera más ágil. Esto es crucial para que las pymes no se sientan desmotivadas por la complejidad administrativa.
### Fondos Europeos y Oportunidades en Cantabria
La llegada de fondos europeos para digitalización, sostenibilidad y competitividad representa una oportunidad única para las empresas españolas. Martín destaca que el empleo vinculado a la tecnología está creciendo a un ritmo acelerado, lo que indica que hay un potencial significativo para el desarrollo tecnológico en el país. Sin embargo, el desafío radica en cómo mantener este impulso a largo plazo.
En el contexto de Cantabria, Martín señala que la región tiene todos los ingredientes necesarios para dar un salto cualitativo en innovación. Con una infraestructura adecuada, universidades y grandes instalaciones científicas, Cantabria está bien posicionada para aprovechar los recursos disponibles. En los últimos cuatro años, la comunidad ha recibido alrededor de 49 millones de euros en financiación del CDTI, aunque se reconoce que esta cifra es relativamente modesta en comparación con el potencial de la región.
Sodercán, la sociedad de desarrollo regional, está desempeñando un papel crucial en este proceso, y el CDTI está colaborando con el Gobierno regional para fortalecer el ecosistema de innovación. La combinación de recursos, infraestructura y colaboración puede permitir a Cantabria convertirse en un líder en innovación empresarial.
### Desafíos de Productividad y Formación
La relación entre innovación y productividad es un tema complejo. Aunque la adopción de tecnología es esencial, no es suficiente por sí sola. Martín explica que la formación del capital humano y la gestión adecuada son igualmente importantes. Las empresas deben contar con directivos capacitados que tomen decisiones informadas y estratégicas para maximizar el impacto de la tecnología en sus operaciones.
En este sentido, la inversión en formación y desarrollo de habilidades es fundamental. La innovación no solo debe centrarse en la tecnología, sino también en el desarrollo de un equipo humano capaz de utilizarla de manera efectiva. Esto implica un enfoque integral que combine tecnología, formación y gestión.
### La Visión de Futuro
Martín concluye que España, y en particular Cantabria, tiene un gran potencial para avanzar en el ámbito de la innovación. Con un enfoque en las pymes, la creación de ecosistemas locales y la colaboración entre diferentes actores, es posible transformar el panorama empresarial. La clave está en aprovechar los recursos disponibles, simplificar los procesos y fomentar una cultura de innovación que permita a las empresas crecer y adaptarse a los desafíos del futuro.