Granada, 18 de mayo de 2025. En un día que marca el final de una etapa, María Arnedo, vicesecretaria general del PSOE de Granada, comparte sus reflexiones sobre su trayectoria en la política local. Este artículo no solo es un adiós, sino también un balance de los años vividos en la ejecutiva local del partido, donde ha sido testigo de cambios significativos tanto a nivel nacional como local.
### Un Contexto Político en Transformación
El año 2017 fue un punto de inflexión en la política española. Con eventos como el atentado en las Ramblas de Barcelona y la victoria de Emmanuel Macron en Francia, el panorama político comenzó a fragmentarse. En Granada, el PSOE se enfrentaba a un escenario complicado, con una deuda municipal que superaba los 300 millones de euros y un gobierno en minoría tras la detención de Torres Hurtado. Esta situación exigió una nueva forma de gobernar, basada en pactos y consensos entre diferentes fuerzas políticas.
A lo largo de estos años, la política granadina ha estado marcada por la necesidad de adaptarse a un entorno cambiante. La aparición de nuevos partidos ha transformado la manera en que se ejerce la política, haciendo que las negociaciones y los acuerdos sean esenciales para garantizar la gobernabilidad. En este contexto, los pactos entre el PSOE e IU han demostrado ser efectivos, logrando resultados positivos en la gestión municipal, como la reducción de la deuda.
María Arnedo ha sido parte activa de este proceso, desempeñando diversas funciones dentro de la ejecutiva local. Su experiencia ha estado marcada por la intensidad y el desconcierto que caracteriza a la política actual. A pesar de las dificultades, destaca que el PSOE ha logrado resultados electorales significativos, alcanzando alrededor de 36,000 votos en las municipales de 2019 y 2023. Sin embargo, estos logros no se han traducido en el gobierno de la ciudad, lo que ha llevado a reflexionar sobre la naturaleza de la victoria en la política.
### La Participación Ciudadana como Pilar Fundamental
Uno de los retos más importantes que ha enfrentado María Arnedo durante su mandato ha sido el fomento de la participación ciudadana. En un tiempo donde el desencanto hacia la política es palpable, el PSOE ha logrado incorporar nuevos militantes, aunque no en grandes cantidades. Este compromiso, aunque modesto, es valioso en un contexto donde la política se ve cada vez más demonizada.
La labor de la comisión ejecutiva local ha sido crucial para coordinar esfuerzos y planificar acciones que fortalezcan la presencia del partido en el tejido social. La planificación de actividades y la elaboración de estrategias han sido identificadas como las principales fortalezas del trabajo realizado en los últimos ocho años. A pesar de los desafíos, el partido ha continuado trabajando para abrir puertas y oportunidades, tanto en la calle como en las instituciones.
María Arnedo enfatiza que la política es una tarea apasionante que puede llevarse a cabo desde diversos espacios: el trabajo, las asociaciones, las redes sociales y las juntas municipales de distrito. La clave radica en la creencia de que el mundo puede ser mejor, más justo y solidario. Este enfoque inclusivo es fundamental para hacer partícipes a los ciudadanos en el proyecto de ciudad y futuro que se desea construir.
La despedida de María Arnedo no solo marca el fin de su etapa como vicesecretaria general, sino que también es un llamado a la acción para que la militancia continúe trabajando por los valores que representan. La política, aunque desafiante, sigue siendo un espacio donde cada individuo puede contribuir a un cambio significativo. La historia de Arnedo es un recordatorio de que, a pesar de las dificultades, la participación y el compromiso son esenciales para construir un futuro mejor para Granada y sus ciudadanos.