Recientemente, la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha desmentido las afirmaciones de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y Red Eléctrica (REE) alertaron al Gobierno sobre un posible apagón en 2023. Esta declaración se produce en respuesta a un artículo que sugiere que hubo advertencias sobre riesgos de apagones en el sistema eléctrico español.
Aagesen, en una intervención en ‘Las mañanas de RNE’, subrayó que su ministerio no recibió ninguna advertencia sobre la posibilidad de un apagón similar al que ocurrió el 28 de abril. Aclaró que los documentos mencionados en el artículo eran, en realidad, avisos de la compañía al regulador para que se actualizaran los protocolos de seguridad, y no advertencias de un inminente apagón.
La ministra también destacó que, aunque la CNMC reconoció problemas en el sistema, consideró que la respuesta a estos problemas podría haber sido más efectiva si se hubiera clasificado como de «alto riesgo». Aagesen enfatizó que la regulación de la tensión es competencia del regulador y no del Ejecutivo, lo que implica que el Gobierno no tiene control directo sobre estas cuestiones.
En cuanto a la relación entre el apagón y el uso de energías renovables, Aagesen criticó la narrativa del Partido Popular, calificándola de «simplista». Afirmó que el sistema eléctrico español es robusto y que el apagón fue el resultado de una combinación de factores, no solo del exceso de energías renovables. La ministra también hizo hincapié en la necesidad de mejorar las interconexiones eléctricas con otros países europeos, un tema que considera fundamental no solo para España, sino para toda Europa.
Aagesen mencionó que la interconexión con Francia no es solo un asunto bilateral, sino una cuestión de importancia europea. Durante la crisis energética, España exportó energía a Francia durante 280 días debido a la situación de su parque nuclear, lo que demuestra la interdependencia de los sistemas eléctricos europeos. La ministra confía en que los proyectos de interconexión, como el del Golfo de Vizcaya, se materialicen en los próximos años, lo que podría mejorar la estabilidad del sistema eléctrico en la península.
La ministra concluyó su intervención reafirmando que la Unión Europea considera la interconexión entre la Península Ibérica y el resto de Europa como una prioridad, lo que refleja un cambio en la postura de Francia respecto a estos proyectos. Aagesen espera que estos avances ayuden a prevenir futuros problemas en el sistema eléctrico español y a fortalecer la cooperación energética en Europa.