Cantabria se prepara para un mes lleno de tradiciones, música y gastronomía, con una serie de fiestas populares que prometen llenar de vida sus pueblos y comarcas. Si estás planeando una escapada rural o simplemente deseas sumergirte en las celebraciones más auténticas del norte de España, aquí tienes una guía completa de las festividades que se llevarán a cabo en la región a partir del 12 de mayo de 2025.
**Fiestas de Mayo: Celebraciones que No Te Puedes Perder**
El 15 de mayo se celebra San Isidro Labrador, una festividad que rinde homenaje al patrón de los agricultores. Esta fiesta se caracteriza por romerías, bendiciones del ganado, misas y música tradicional. Las localidades donde podrás disfrutar de esta celebración incluyen Limpias, Marina de Cudeyo, Mazcuerras, Miengo (Bárcena de Cudón), Ribamontán al Mar (Galizano), Suances, Valdáliga y Valderredible. San Isidro es una de las fiestas rurales más representativas de Cantabria, ideal para quienes buscan costumbres agrícolas, comida popular y un ambiente vecinal acogedor.
El 20 de mayo, las festividades continúan con la celebración de la Virgen del Mar y San Sebastián. En la capital, Santander, la Virgen del Mar se conmemora con una procesión hasta la ermita junto al mar, acompañada de actos religiosos y folclore cántabro. Por otro lado, en el municipio de Santillana del Mar, la fiesta de San Sebastián combina elementos religiosos con un ambiente festivo, creando una atmósfera única que atrae tanto a locales como a visitantes.
El 23 de mayo, las pequeñas pero intensas celebraciones de la Virgen de Gracia tienen lugar en Villegar (Corvera de Toranzo) y Aés (Puente Viesgo). Estas festividades destacan por su carácter tradicional y familiar, con juegos populares, misas y comidas al aire libre que invitan a disfrutar de la comunidad y la cultura local.
Finalmente, el 30 de mayo, San Félix se celebra en San Felices de Buelna, donde vecinos y visitantes se reúnen para disfrutar de música, bailes y comida típica cántabra. Esta es una oportunidad perfecta para conocer uno de los pueblos más encantadores del Valle de Buelna.
**Otras Celebraciones Destacadas en Junio**
Aunque este artículo se centra en las festividades de mayo, es importante mencionar que junio también trae consigo una serie de celebraciones que no debes perderte. El 4 de junio, La Boñiguera se celebra en Corvera de Toranzo, mientras que el 7 de junio se conmemora El Corpus en Hinojedo, Suances. El 11 de junio, San Bernabé se celebra en Rinconeda, Polanco, ofreciendo más oportunidades para disfrutar de la cultura y las tradiciones cántabras.
**Consejos para Disfrutar de las Fiestas en Cantabria**
Si decides participar en estas festividades, aquí tienes algunos consejos prácticos para que tu experiencia sea aún más enriquecedora. Primero, lleva ropa cómoda y calzado resistente, especialmente si planeas participar en romerías o actividades rurales. El clima cántabro puede ser impredecible, así que es recomendable consultar la previsión del tiempo antes de salir.
Si visitas Santander, no olvides combinar las fiestas con un poco de cultura. La ciudad cuenta con lugares emblemáticos como el Palacio de la Magdalena y el Centro Botín, que merecen una visita. Además, asegúrate de reservar alojamiento con antelación, especialmente si planeas quedarte en pueblos pequeños, donde la demanda puede ser alta durante las festividades.
Por último, no te vayas sin probar los platos típicos de cada zona. Deléitate con el cocido montañés, los sobaos pasiegos y las famosas anchoas de Santoña, que son solo algunas de las delicias que ofrece la gastronomía cántabra.
Las fiestas de mayo en Cantabria ofrecen una agenda vibrante, diversa y llena de tradición. Ya sea en la costa o en el interior, cada pueblo tiene algo especial que mostrar. Si buscas planes auténticos y culturales, este es el momento perfecto para descubrir la riqueza de las tradiciones cántabras. ¡Haz hueco en tu calendario y prepárate para disfrutar de una experiencia inolvidable!