La primera edición del V-Valley Tech Summit ha tenido lugar en Ávila, un evento que ha reunido a más de 350 profesionales del sector de las Advanced Solutions. Este encuentro, que se ha llevado a cabo en una de las ciudades de la denominada «España vaciada», ha sido un hito significativo para la comunidad tecnológica, destacando la importancia de la colaboración entre el sector público y privado en el impulso de la innovación tecnológica.
La elección de Ávila como sede no fue casualidad. Jesús Manuel Sánchez, alcalde de la localidad, enfatizó las ventajas que ofrece la ciudad para atraer inversión tecnológica, destacando su aeropuerto internacional y las características que la hacen un lugar ideal para el desarrollo de talento en el ámbito tecnológico. Durante dos días, la ciudad se transformó en la capital tecnológica de España, donde se abordaron temas cruciales como la ciberseguridad, inteligencia artificial, cloud computing, infraestructura, movilidad, IoT, software y redes.
### Un Encuentro de Innovación y Conocimiento
El V-Valley Tech Summit se ha presentado como un evento único, con un enfoque 100% técnico, donde más de 50 fabricantes han expuesto sus últimas soluciones. Entre los participantes se encontraban empresas líderes en el sector, como Acronis, Adobe, Dell, Microsoft y Kaspersky, entre otros. Este evento no solo ha sido una plataforma para mostrar productos, sino también un espacio para el intercambio de ideas y la creación de lazos entre profesionales del sector.
Hugo Fernández, Consejero Delegado de V-Valley, destacó que el objetivo del summit es crear un punto de encuentro donde los técnicos del canal puedan intercambiar ideas y ampliar horizontes. «No se trata solo de un evento aislado, sino del inicio de algo más grande. Queremos que este Tech Summit evolucione cada año, recogiendo feedback para ofrecer más valor y cercanía entre todos los actores del sector», afirmó.
Durante el evento, se llevaron a cabo más de 60 sesiones técnicas, donde los asistentes pudieron profundizar en las últimas tendencias y desafíos del sector. La ciberseguridad, en particular, fue uno de los temas más destacados, con expertos analizando los retos que enfrenta el canal en la actualidad. Alberto López, Country Manager de Ciberseguridad en V-Valley, subrayó la importancia de abordar estos desafíos y agradeció el apoyo de partners y fabricantes para hacer del summit una cita imprescindible en el calendario tecnológico.
### La Ciberseguridad como Pilar Fundamental
La ciberseguridad ha sido el eje central del V-Valley Tech Summit, reflejando la creciente preocupación por la seguridad digital en un mundo cada vez más interconectado. Durante las jornadas, se discutieron las últimas tendencias y tecnologías en este campo, así como las mejores prácticas para proteger a las empresas de las amenazas cibernéticas.
Luis Enrique Ortega, viceconsejero de Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, también participó en el evento, resaltando el compromiso de la administración pública en impulsar el desarrollo de tecnologías avanzadas. Ortega mencionó la colaboración con la Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León, que alberga el segundo supercomputador más potente del país, y cómo esto puede contribuir a mejorar la vida de las personas mediante la reducción de desigualdades.
Además, se presentaron iniciativas como la Estrategia de Emprendimiento en Innovación de Castilla y León, que se centra en cuatro ejes clave: I+D+i, emprendimiento, transformación digital y sostenibilidad. Esta estrategia busca aprovechar las TIC como palanca de cohesión socioeconómica y territorial, promoviendo un entorno propicio para la innovación y el desarrollo tecnológico.
El V-Valley Tech Summit ha demostrado ser un evento revolucionario en el canal, no solo por la calidad de los contenidos ofrecidos, sino también por la oportunidad de crear una comunidad técnica sólida y en constante evolución. La colaboración entre empresas, administraciones y profesionales del sector es fundamental para enfrentar los retos tecnológicos del futuro y seguir avanzando hacia un entorno digital más seguro y eficiente.