La reciente clausura del Congreso Provincial de Juventud Socialista de Granada ha marcado un hito en la política local, con un fuerte énfasis en el papel de la juventud como motor de cambio. Jorge Ibáñez, secretario general de JSA Granada, ha subrayado la importancia de la militancia juvenil en la defensa de la democracia y en la construcción de un futuro más justo y equitativo. En su discurso, Ibáñez se refirió a los jóvenes socialistas como «centinelas de la democracia», instando a la generación actual a liderar la transformación política de la provincia.
### La Juventud como Motor de Cambio
Durante su intervención, Ibáñez destacó que la juventud no solo debe ser escuchada, sino que debe ser protagonista en la agenda política. «Nuestra voz ha retumbado en cada rincón de la provincia», afirmó, enfatizando la capacidad de JSA para llevar las preocupaciones de los jóvenes a las instituciones. Entre los ejes centrales de su discurso, mencionó la defensa de la sanidad y educación públicas, el derecho a una vivienda digna, y el impulso del emprendimiento juvenil en el medio rural. Además, hizo un llamado urgente a reforzar la atención a la salud mental, un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años, especialmente entre la población joven.
Ibáñez no escatimó en críticas hacia el actual gobierno, señalando que «Moreno Bonilla está abandonando a nuestros pueblos, a nuestros jóvenes y a nuestras familias». Esta declaración refleja un sentimiento de frustración entre los jóvenes socialistas, quienes sienten que sus necesidades y preocupaciones no están siendo atendidas adecuadamente. La política, según Ibáñez, debe ser vista como una herramienta de transformación social, no solo como una mera gestión administrativa. «La política es pasión, es ética, es justicia, es fuego. Y nosotros llevamos ese fuego en el pecho», expresó con fervor.
### Un Llamado a la Acción
En un contexto político cada vez más polarizado, Ibáñez hizo un llamado a la militancia a «no ceder ni un centímetro ante la extrema derecha ni ante quienes atacan los derechos y libertades conquistados». Esta declaración resuena con la preocupación de muchos jóvenes que ven en la política actual un retroceso en los derechos logrados por generaciones anteriores. «Hoy nos toca a nosotros defenderla», proclamó, instando a sus compañeros a ser activos en la defensa de la democracia.
La vicesecretaria general del PSOE de Andalucía, María Márquez, también estuvo presente en el evento y destacó la importancia de la juventud como un motor de cambio en la sociedad. Reconoció el trabajo de Ibáñez y su capacidad para abrir un nuevo tiempo para la juventud granadina, lleno de ideas firmes y claras. «Estamos cansados de los tristes que nos gobiernan en Andalucía», afirmó, subrayando la necesidad de un liderazgo fresco y dinámico que represente las aspiraciones de los jóvenes.
El Congreso no solo sirvió para renovar la dirección de la organización, sino que también trazó una hoja de ruta para los próximos años. Esta hoja de ruta está marcada por la movilización, la pedagogía política y la defensa del Estado del Bienestar, pilares fundamentales para la juventud socialista. Ibáñez concluyó su intervención con un mensaje claro: «Somos la generación que no se resigna, que no acepta vivir peor que sus padres, la que no se calla ante la injusticia ni se arrodilla ante la derecha».
La juventud socialista de Granada se presenta así como un grupo comprometido y decidido a luchar por un futuro mejor, no solo para ellos, sino para toda la sociedad. Con un enfoque en la justicia social y la igualdad, están dispuestos a enfrentar los desafíos que se presenten en el camino. La política, para ellos, es más que una carrera; es una vocación y un compromiso con las generaciones futuras. En un momento en que la participación juvenil en la política es más crucial que nunca, el mensaje de Jorge Ibáñez resuena con fuerza, invitando a todos los jóvenes a involucrarse y a ser parte activa del cambio que desean ver en su comunidad.