El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), un referente en la atención sanitaria del norte de España, ha anunciado la incorporación de la especialidad de Geriatría en su programa de formación sanitaria especializada a partir de mayo de 2026. Esta decisión responde a la creciente necesidad de atención a una población cada vez más envejecida en Cantabria, que actualmente se posiciona como la cuarta región de España con mayor proporción de personas mayores. La creación de una Unidad Docente Multiprofesional para Médicos Internos Residentes (MIR) y Enfermeros Internos Residentes (EIR) marca un hito en la evolución de la formación sanitaria en el hospital, adaptándose a los nuevos retos que plantea el envejecimiento poblacional.
### Un Programa Adaptado a las Nuevas Necesidades Sanitarias
La implementación de este programa formativo no es solo una ampliación de la oferta educativa del HUMV, sino una respuesta estratégica a los cambios demográficos y epidemiológicos que enfrenta la sociedad actual. Con un aumento significativo en la población mayor, se hace evidente la necesidad de un enfoque más integral y especializado en la atención geriátrica. El nuevo programa comenzará con una oferta inicial de dos plazas anuales para MIR y cinco para EIR, quienes recibirán una formación integral que incluye rotaciones tanto internas como externas al hospital.
Los residentes tendrán la oportunidad de rotar por diversas unidades asistenciales del Servicio de Geriatría del HUMV, como el Hospital de Día Geriátrico y las Consultas Externas. Estas experiencias prácticas les permitirán interactuar directamente con pacientes mayores, enfocándose en el mantenimiento de la funcionalidad y la mejora de la calidad de vida. Además, se prevé que los residentes completen su formación en centros colaborativos, lo que les proporcionará una visión amplia y multidisciplinaria de la atención geriátrica.
### Enfoque Integral y Coordinación Interdisciplinaria
Uno de los aspectos más destacados del nuevo programa es su enfoque integral y la necesidad de coordinación entre diferentes niveles asistenciales. La Geriatría, por su naturaleza, requiere una colaboración efectiva entre Atención Primaria, Atención Hospitalaria y recursos sociosanitarios. Este modelo de formación no solo se centra en la adquisición de competencias clínicas específicas, sino también en el desarrollo de habilidades de coordinación y trabajo en equipo, esenciales para el manejo de pacientes geriátricos complejos.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria ha subrayado la importancia de este cambio de paradigma en la atención sanitaria. La población geriátrica presenta una serie de características que requieren un enfoque diferente al tradicional, que históricamente se ha centrado en la atención a procesos agudos. Con un alto porcentaje de adultos mayores que sufren de fragilidad, polifarmacia y multimorbilidad, es crucial adoptar un modelo asistencial que priorice la atención integral y la prevención de complicaciones.
La formación de los residentes en Valdecilla estará supervisada por un equipo docente altamente cualificado, garantizando así la calidad del aprendizaje. Los tutores, especialistas en geriatría, no solo se encargarán de la formación clínica, sino que también ofrecerán mentoría y orientación durante todo el proceso de residencia. Este enfoque personalizado es fundamental para preparar a los futuros profesionales en la atención a una población que requiere cuidados especializados y coordinados.
El cronograma de implantación del programa prevé que los primeros EIR especializados en Geriatría completen su residencia en mayo de 2028, mientras que la primera promoción de MIR finalizará su formación en mayo de 2030. Esta planificación a medio plazo busca no solo responder a las necesidades actuales, sino también anticiparse a los desafíos futuros que plantea el envejecimiento de la población en Cantabria.
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, con su sólida trayectoria en formación sanitaria, se posiciona como un líder en la atención geriátrica, ampliando su catálogo formativo y reforzando su compromiso con la calidad en la atención a la salud. La incorporación de la Geriatría a su programa de formación no solo beneficiará a los futuros profesionales, sino que también contribuirá a mejorar la atención sanitaria de la población mayor en la región, asegurando un enfoque más humano y especializado en la atención a este grupo demográfico en crecimiento.