Cantabria, una de las regiones más bellas de España, se caracteriza por su impresionante diversidad de paisajes que van desde verdes montañas hasta costas dramáticas. En este artículo, exploraremos siete maravillas naturales que destacan por su belleza y singularidad, cada una de ellas un refugio perfecto para los amantes de la naturaleza y la aventura. Estas maravillas no solo son un deleite visual, sino que también ofrecen oportunidades para desconectar y disfrutar de la tranquilidad que solo la naturaleza puede brindar.
### Ría de Oyambre: Un Ecosistema en Recuperación
La Ría de Oyambre, también conocida como Ría de la Rabia, es un humedal que se extiende entre San Vicente de la Barquera, Comillas y Valdáliga. Este espacio natural forma parte del Parque Natural de Oyambre y es uno de los pocos lugares en la costa cantábrica donde se puede observar un ecosistema estuarino en estado de conservación. Durante años, la acción humana amenazó su integridad, pero gracias a su protección como parque natural, las mareas han recuperado su dominio, permitiendo que la flora y fauna autóctonas florezcan nuevamente.
La playa de Oyambre, junto con sus dunas y miradores, ofrece un entorno accesible donde cada paso revela la esencia más auténtica del Cantábrico. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de la observación de aves migratorias y explorar senderos que serpentean a través de un paisaje de gran belleza.
### Fuente Dé y Horcados Rojos: La Puerta a los Picos de Europa
Ubicado en el valle de Liébana, Fuente Dé es famoso por su teleférico que asciende a más de 1.800 metros de altitud. Desde la estación superior, los visitantes pueden acceder a diversas rutas de senderismo, como la del collado de Horcados Rojos, que ofrecen vistas impresionantes del Canal del Duje y el emblemático Naranjo de Bulnes. Este lugar es ideal tanto para los senderistas experimentados como para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza sin un gran esfuerzo físico.
La experiencia de estar rodeado de lagunas glaciares y crestas pedregosas es inolvidable. Además, la belleza del paisaje cambia con las estaciones, ofreciendo un espectáculo visual que atrae a turistas durante todo el año.
### Costa Quebrada: Un Museo Geológico Natural
La Costa Quebrada, que se extiende entre Santander y Cuchía, es un verdadero museo geológico al aire libre. Con una longitud de 20 kilómetros, esta franja litoral presenta un paisaje de acantilados verticales, dunas fósiles y formaciones kársticas que han sido moldeadas por el tiempo. Playas como Arnía y cabos como Mayor son solo algunas de las maravillas que se pueden explorar aquí.
Diez rutas diferentes, mantenidas por la Asociación Costa Quebrada, permiten a los visitantes descubrir este entorno único a pie o en bicicleta. Durante el verano, se organizan visitas guiadas que explican la historia natural y cultural de la región, lo que añade un valor educativo a la experiencia.
### Desfiladero de La Hermida: La Garganta Más Profunda de España
El Desfiladero de La Hermida, con sus 21 kilómetros de longitud, es la garganta más extensa de España. Situado a lo largo del río Deva, este impresionante paisaje presenta paredes verticales de hasta 600 metros y una vegetación que se aferra a cada grieta. Es un destino popular para escaladores y senderistas, pero también para aquellos que prefieren disfrutar de la belleza del lugar desde la comodidad de su vehículo.
Las rutas que llevan desde Urdón a Tresviso y el mirador de Santa Catalina son paradas obligatorias para quienes desean disfrutar de las vistas panorámicas. Además, las aguas termales de la zona y las leyendas locales, como la del temido Ojáncanu, añaden un toque de misterio a la visita.
### Collados del Asón: Un Paraíso Subterráneo
El Parque Natural Collados del Asón, ubicado en el municipio de Soba, es un lugar donde la historia geológica de la región se hace evidente. Este parque es conocido por sus lapiaces, dolinas y cuevas, así como por su espectacular cascada que marca el nacimiento del río Asón. Este entorno es un imán para espeleólogos y geólogos, pero también es accesible para el público general a través de rutas bien señalizadas.
La vegetación exuberante y los paisajes bucólicos que rodean el río Asón hacen de este lugar uno de los más fotogénicos del norte de España, ideal para los amantes de la fotografía y la naturaleza.
### Parque Natural Saja-Besaya: El Corazón Verde de Cantabria
Con más de 24.000 hectáreas, el Parque Natural Saja-Besaya es el pulmón forestal de Cantabria. Este parque alberga una rica biodiversidad, incluyendo bosques caducifolios y áreas recreativas. En su interior se encuentra el histórico pueblo de Bárcena Mayor, que es un atractivo adicional para los visitantes.
Aquí, los senderos como el de los puentes del Saja y la Fuente Clara permiten a los excursionistas adentrarse en un entorno natural de ensueño, donde es posible observar corzos, jabalíes y aves rapaces en su hábitat natural.
### Bosque de Secuoyas de Cabezón: Un Rincón de California en Cantabria
Por último, el Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal es un lugar sorprendente que alberga 850 ejemplares de Sequoia sempervirens. Este bosque, plantado durante el franquismo, ha sido preservado y ahora es un Monumento Natural protegido. Los árboles alcanzan alturas impresionantes y crean un ambiente mágico que invita a pasear y disfrutar de la tranquilidad.
Los senderos adaptados y las áreas de descanso hacen de este bosque un destino ideal para familias y amantes de la naturaleza que buscan un lugar donde relajarse y conectar con el entorno.
Cantabria es un tesoro natural que ofrece una variedad de paisajes y experiencias únicas. Estas siete maravillas son solo una muestra de la riqueza que esta región tiene para ofrecer, invitando a todos a explorar y disfrutar de su belleza salvaje.