La Euroliga 2024-2025 se aproxima a su desenlace, programado del 23 al 25 de mayo en Abu Dhabi, y por primera vez en 19 años, los equipos españoles no estarán presentes en la Final Four. Este hecho marca un hito significativo en la historia del baloncesto español, que ha disfrutado de un dominio casi ininterrumpido en la competición europea desde 2004. La eliminación del FC Barcelona ante el Mónaco en un emocionante quinto partido de cuartos de final ha sellado el destino de la representación española, que se suma a la temprana salida del Real Madrid y la ausencia del Baskonia en el play-in.
La derrota del Barcelona fue especialmente dolorosa, ya que el equipo estuvo a un paso de lograr una remontada épica. Con el marcador ajustado y el tiempo corriendo, el escolta Kevin Punter tuvo la oportunidad de llevar a su equipo a la Final Four, pero su tiro fallido dejó a los aficionados con un sabor amargo. Esta eliminación se suma a la de otros dos gigantes del baloncesto español, el Real Madrid y el Baskonia, quienes no lograron avanzar en la competición.
### Un Legado de Éxitos y Dominio
Desde la Final Four de Tel Aviv en 2004, los equipos españoles han tenido una presencia constante en esta fase decisiva del torneo. En total, se han registrado 24 participaciones de equipos de la Liga Endesa, con momentos destacados en los que incluso dos equipos españoles llegaron a la Final Four, como ocurrió en 2006, 2007, 2013, 2014, 2022 y 2023. Durante este periodo, el Real Madrid se destacó como el gran dominador, alcanzando diez Final Fours desde 2011 y ganando tres títulos. Por su parte, el Barcelona ha estado presente en nueve Final Fours desde 2009, aunque no ha logrado alzarse con el trofeo desde 2010.
El Baskonia y Unicaja también han contribuido a la representación española en la Euroliga, siendo el equipo vitoriano el que más veces ha participado, con un total de cinco apariciones. Este legado de éxito ha consolidado a la ACB como una de las ligas más competitivas y respetadas en el ámbito europeo.
### Un Cambio en el Panorama Europeo
La ausencia de equipos españoles en la Final Four de 2025 plantea preguntas sobre el futuro del baloncesto en España. La Liga Endesa ha sido un referente en el baloncesto europeo, pero el ascenso de otros clubes como el Mónaco, Olympiacos y Partizan ha demostrado que la competencia se ha intensificado. La pregunta que muchos se hacen es si este año será un simple paréntesis o el inicio de un cambio estructural en la jerarquía del baloncesto europeo.
A pesar de la decepción, tanto el Real Madrid como el Barcelona siguen contando con el talento, presupuesto e historia necesarios para competir al más alto nivel. Sin embargo, la creciente competitividad de otros equipos sugiere que la Euroliga se ha vuelto más exigente. La Final Four de 2025 en Abu Dhabi, sin representación española, es un recordatorio de que el baloncesto europeo está en constante evolución.
La situación actual también resalta la importancia de la formación y el desarrollo de nuevos talentos en el baloncesto español. Con la necesidad de adaptarse a un entorno cada vez más competitivo, los clubes deberán invertir en sus canteras y en la búsqueda de nuevos jugadores que puedan llevar el legado español hacia el futuro.
La historia del baloncesto español está llena de triunfos y momentos memorables, y aunque este año marca un punto de inflexión, la pasión por el deporte y el compromiso de los clubes y aficionados aseguran que el baloncesto en España seguirá siendo una fuerza a tener en cuenta en los años venideros. La Final Four de 2025 será recordada no solo como un evento sin equipos españoles, sino como un momento crucial que podría definir el rumbo del baloncesto en el país. La lucha por recuperar el estatus de dominio en Europa ha comenzado, y el desafío será volver más fuertes que nunca.