La crisis eléctrica que dejó a gran parte de España sin suministro el pasado 28 de abril ha llevado a la creación de un Comité de análisis que se reúne para investigar las causas del incidente. Este sábado, se celebra la segunda reunión del Comité, presidida por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen. El encuentro tiene lugar en la sede de Red Eléctrica, donde se revisarán los datos proporcionados por el operador del sistema y las empresas eléctricas.
El primer encuentro del Comité se realizó el miércoles en el Ministerio para la Transición Ecológica, donde se comenzó a recopilar información crucial para entender lo sucedido. Aunque se ha obtenido gran parte de la información solicitada, aún hay datos que están en proceso de recopilación debido a su complejidad técnica.
Desde el viernes, España ha establecido un grupo de seguimiento junto con Portugal, que también sufrió las consecuencias del apagón. Este grupo tiene como objetivo esclarecer las causas del incidente y prevenir futuros apagones. La ministra Aagesen se reunió con su homóloga portuguesa, María da Graça Carvalho, para coordinar esfuerzos en este sentido.
El Comité ha solicitado información adicional a los agentes del sector eléctrico, enfocándose en los eventos que precedieron al apagón y el proceso de restauración del suministro. Red Eléctrica ha completado la entrega de los datos requeridos por el Comité, lo que permitirá avanzar en la investigación.
Este Comité está compuesto por representantes de varios ministerios, incluyendo la Presidencia del Gobierno, Defensa, Interior y Transformación Digital, así como organismos como el Instituto Nacional de Ciberseguridad y el Consejo de Seguridad Nuclear. Se espera que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia también se una al análisis, junto con operadores privados y representantes internacionales.
Además, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) está preparando una encuesta para conocer la opinión de los ciudadanos sobre el apagón. Este tipo de encuesta, conocida como ‘flash’, se realiza rápidamente y busca recoger información sobre eventos de gran impacto en un corto período de tiempo. En Portugal, una encuesta reciente reveló que el 41% de los ciudadanos considera que el Gobierno no manejó adecuadamente la crisis, mientras que solo el 19% aprueba la respuesta de las autoridades al apagón.
La situación ha generado un debate sobre la gestión de crisis en el sector eléctrico, y se espera que los resultados de la encuesta del CIS proporcionen una visión más clara de la percepción pública sobre el manejo del apagón. La investigación en curso y la colaboración entre España y Portugal son pasos importantes para garantizar la seguridad del sistema eléctrico y evitar que incidentes similares ocurran en el futuro.