La situación en torno al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha tomado un giro inesperado con la reciente revelación de un posible esquema de sobresueldos encubiertos. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detectado una suma alarmante de 508.000 euros que se atribuyen a Ábalos bajo el concepto de «dietas» durante su mandato. Esta cifra no solo supera con creces su salario oficial, sino que también plantea serias dudas sobre la transparencia de los pagos realizados durante su gestión.
### Un Esquema de Sobresueldos Encubiertos
Los documentos a los que se ha tenido acceso indican que más del 69% de los ingresos que Ábalos habría percibido durante su tiempo en el Gobierno provienen de estas dietas. Lo que resulta más inquietante es que esta cantidad cuadruplica su salario oficial como ministro, lo que ha llevado a los investigadores a sospechar que podría haber un sistema opaco detrás de estos pagos. El juez Leopoldo Puente, encargado de la investigación, ha solicitado al actual Ministerio de Transportes, dirigido por Óscar Puente, que aclare si estas cantidades fueron realmente percibidas por Ábalos o si se trata de un error contable.
La UCO está centrando su atención en las partidas etiquetadas como dietas o rentas exentas, buscando reconstruir el flujo de dinero y determinar si realmente se abonaron al exministro o si simplemente figuran en los registros sin haber sido efectivamente pagadas. Esta investigación no solo se limita a la cantidad de dinero, sino que también pone en tela de juicio la integridad del sistema de dietas utilizado por el Ministerio de Transportes.
Desde el Ministerio, se ha defendido la versión de que Ábalos nunca recibió directamente esas cantidades. Según un comunicado oficial, los importes corresponden a gastos globales de viajes oficiales realizados por delegaciones ministeriales y fueron abonados a través de una agencia de viajes contratada por el Gobierno. Sin embargo, esta explicación ha sido recibida con escepticismo por parte de los investigadores, quienes buscan evidencias que respalden esta afirmación.
### Viajes y Gastos Sin Justificación
Este escándalo no es un caso aislado. La investigación también abarca los viajes oficiales realizados por Ábalos, muchos de los cuales fueron en compañía de su expareja, Jésica Rodríguez. Rodríguez fue contratada en la empresa pública Ineco, pero se ha revelado que nunca asistió a su puesto de trabajo. El juez ha solicitado información sobre 13 viajes internacionales, incluyendo destinos como Londres, Moscú y Abu Dabi, de los cuales en ocho aún no se ha determinado quién cubrió los costos.
Rodríguez ha declarado que acompañó al ministro en “unos 15 o 20” desplazamientos, algunos de los cuales carecen de documentación oficial que aclare su carácter o financiación. Esta falta de transparencia en los viajes oficiales ha generado aún más dudas sobre la gestión de Ábalos y su entorno.
Además, un informe económico-financiero de la Agencia Tributaria ha complicado aún más la situación. Este informe revela que Ábalos posee nueve propiedades inmobiliarias, varios vehículos y hasta 265 cuentas bancarias, muchas de las cuales están asociadas al PSOE, el partido del que fue secretario de Organización. La UCO está investigando si este entramado de cuentas pudo haber sido utilizado para ocultar ingresos no declarados o desviar fondos públicos, lo que podría constituir un uso ilícito de su posición como alto cargo.
La presunta irregularidad en el uso de dietas se suma a un conjunto más amplio de investigaciones que rodean al exministro, quien ya está imputado en el caso Koldo. Este caso involucra a otras figuras clave del entorno del Gobierno, incluyendo a Begoña Gómez, esposa del presidente, que también está siendo investigada por tráfico de influencias. La atención del Tribunal Supremo se centra ahora en determinar si detrás del concepto contable de “dietas” se oculta una vía encubierta de remuneración y si esta práctica podría haber sido sistemática en el Ministerio de Transportes.
### Próximos Pasos en la Investigación
El Ministerio de Transportes tiene un plazo de 15 días para entregar toda la documentación requerida por el juez. Esta información será crucial para determinar si las sospechas de sobresueldos están fundamentadas o si, como se alega, se trata simplemente de un error administrativo sin consecuencias penales. Sin embargo, la presión política y mediática sobre el Gobierno ya ha comenzado a aumentar, y el deterioro de la confianza en las instituciones se hace cada vez más evidente.
La situación de José Luis Ábalos es un reflejo de las tensiones y desafíos que enfrenta el actual Gobierno, y la resolución de este caso podría tener implicaciones significativas para el futuro político del país. A medida que avanza la investigación, la opinión pública estará atenta a los desarrollos y a las posibles repercusiones que puedan surgir de este escándalo.