La Fiscalía de Estados Unidos ha formalizado su solicitud de pena de muerte para Luigi Mangione, quien está acusado de asesinar a Brian Thompson, CEO de UnitedHealthCare. Este crimen, que ocurrió en diciembre de 2024, ha generado un intenso debate sobre la violencia y la industria de los seguros de salud en el país.
Mangione, de 26 años, fue arrestado poco después del asesinato, en el que se le acusa de disparar a Thompson por la espalda. La fiscal general, Pamela Bondi, había indicado previamente que se buscaría la pena capital en este caso, y ahora se ha hecho oficial. La Fiscalía argumenta que Mangione representa un peligro significativo, ya que supuestamente expresó su intención de atacar a toda una industria y movilizar la oposición política y social a través de actos de violencia.
El ataque ocurrió cuando Thompson se dirigía a su hotel, y fue sorprendido por Mangione, quien utilizó un silenciador y portaba tarjetas falsas en el momento de su detención. Además, se encontró un manifiesto en su posesión que contenía críticas severas hacia la industria de seguros de salud. A pesar de las evidencias, Mangione se ha declarado no culpable de todos los cargos en su contra.
Hoy está programada una audiencia en la que se espera que reitere su declaración de no culpabilidad. Además del cargo de asesinato, enfrenta acusaciones relacionadas con la posesión de armas y acoso. Su defensa aún no ha hecho declaraciones, pero previamente criticaron la decisión de la fiscal general, calificándola de «crimen político».
El asesinato de Thompson ha encendido un debate en Estados Unidos sobre la industria de seguros de salud, que muchos consideran problemática en su trato hacia los pacientes. Mangione ha sido visto por algunos como un símbolo de resistencia contra esta industria, y ha recibido apoyo en sus comparecencias judiciales, incluyendo recaudaciones de fondos para su defensa.
En una carta dirigida al FBI, Mangione expresó: «Lamento cualquier sufrimiento o trauma, pero esto tenía que hacerse. Francamente, estos parásitos simplemente lo tenían merecido». Este caso ha puesto de relieve el descontento social en torno al acceso desigual a la salud en Estados Unidos, un tema que ha generado críticas y protestas en los últimos años.
La decisión de buscar la pena de muerte ha sido calificada por algunos como una medida extrema y políticamente motivada. Cynthia Thornton, una abogada con más de 25 años de experiencia, comentó que esta solicitud es una de las más escandalosas que ha visto, sugiriendo que no se trata de justicia, sino de una acción de un Departamento de Justicia y una Fiscal General descontrolados.
El caso de Mangione ha capturado la atención del público y ha generado un debate más amplio sobre la violencia en la sociedad estadounidense y la respuesta del sistema judicial ante crímenes de esta naturaleza. A medida que se desarrollan los procedimientos judiciales, el país observa de cerca cómo se manejará este caso y qué implicaciones tendrá para la discusión sobre la pena de muerte y la violencia política en Estados Unidos.