La construcción del puente Requejada-Suances se perfila como uno de los proyectos más esperados en Cantabria, con el objetivo de mejorar la conexión entre estas dos localidades y facilitar el acceso a la autovía A-67. Este proyecto, que se ha gestado durante más de dos décadas, finalmente comienza a tomar forma con la promesa de que las obras se inicien en 2027. La presidenta autonómica, María José Sáenz de Buruaga, ha asegurado que se ha pasado de las palabras a los hechos, destacando la importancia de este viaducto para la región.
La historia de este puente es larga y ha estado marcada por la falta de acción en administraciones anteriores. Desde que en 2005 se presentó el proyecto inicial, el avance ha sido lento, con múltiples cambios de gobierno y prioridades que han dejado el proyecto en el limbo. Sin embargo, la actual administración ha decidido retomar la iniciativa, comenzando por la actualización de la declaración de impacto ambiental, que había quedado obsoleta tras años de inacción.
### Un Proyecto Ambicioso con Financiación Innovadora
El coste total de la obra se estima en 44 millones de euros, una cifra considerable que ha llevado al Gobierno de Cantabria a optar por un modelo de financiación innovador. En lugar de realizar un pago único a la empresa adjudicataria, se implementará un contrato de explotación que permitirá financiar la obra en sucesivas anualidades. Este enfoque, inédito en la comunidad autónoma, busca facilitar la ejecución del proyecto sin comprometer de inmediato el presupuesto regional.
La financiación a plazos se asemeja a modelos utilizados en otros proyectos, como el Hospital Universitario de Valdecilla, y se espera que permita una gestión más eficiente de los recursos públicos. Aunque aún no se han definido las condiciones exactas de las anualidades, el Gobierno está comprometido a garantizar que la obra avance sin contratiempos.
El puente, que tendrá una longitud de 670 metros, no solo mejorará la conectividad entre Requejada y Suances, sino que también aliviará el tráfico en la zona, especialmente durante los meses de verano, cuando la afluencia de turistas aumenta considerablemente. La nueva infraestructura incluirá un acceso directo desde la autovía, lo que reducirá significativamente el tiempo de viaje hacia Santander.
### Detalles de la Construcción y Conexiones Viales
La planificación del puente incluye no solo su construcción, sino también la mejora de las carreteras existentes y la creación de nuevos viales que conecten Requejada y Cortiguera. Se prevé la construcción de una nueva rotonda y un vial perpendicular a la ría, que facilitará el acceso al puerto y a la playa. Además, se ha decidido mantener la entrada actual al pueblo de Suances, pero mejorando la conexión con la CA-132 a través de un paseo ya existente.
Este enfoque busca minimizar el impacto del tráfico en el centro de Suances, permitiendo que los vehículos accedan a la localidad sin necesidad de atravesar su núcleo urbano. La planificación también incluye la creación de una senda peatonal a lo largo del puente, promoviendo un acceso más seguro y amigable para los peatones.
La obra no solo representa un avance en la infraestructura de Cantabria, sino que también es un ejemplo de cómo la administración actual está dispuesta a innovar en la financiación y ejecución de proyectos. La presidenta Buruaga ha enfatizado que este puente es una prioridad para su gobierno y que se hará todo lo posible para que las obras comiencen en el plazo previsto.
Con la promesa de un inicio de obras en 2027, el puente Requejada-Suances se convierte en un símbolo de progreso para la región, uniendo no solo dos localidades, sino también las aspiraciones de una comunidad que ha esperado demasiado tiempo por una mejora en su conectividad. La expectativa es alta, y la población local observa con interés cómo se desarrollan los próximos pasos en este ambicioso proyecto.