Cantabria se prepara para vivir uno de los días más significativos de la Semana Santa: el Jueves Santo. Este día, que conmemora la Última Cena y el inicio de la Pasión de Jesucristo, se caracteriza por una serie de actos litúrgicos y procesiones que atraen a miles de fieles, curiosos y turistas. Desde Castro Urdiales hasta Santander, pasando por localidades como Laredo y Santoña, la comunidad autónoma despliega un completo programa de celebraciones que combina espiritualidad, cultura y tradición.
**Pasión Viviente en Castro Urdiales: Un Espectáculo Emocionante**
Uno de los eventos más esperados del Jueves Santo en Cantabria es la Pasión Viviente de Castro Urdiales, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Este año, la representación está programada para las 21:00 horas y se llevará a cabo en varios espacios emblemáticos del municipio. La Explanada de Santa María será el punto de partida, donde se recreará el Edicto de Pilato y se realizará un emotivo encendido de antorchas. A medida que avanza la representación, los asistentes serán testigos de escenas impactantes que incluyen el registro en la leprosería y la aprehensión de los ladrones, todo ello en un ambiente que transporta al público a la Jerusalén bíblica.
La Pasión Viviente no solo es un espectáculo visual, sino que también implica un gran esfuerzo por parte de decenas de actores, figurantes y técnicos que trabajan durante semanas para lograr una ambientación auténtica. Este evento no solo atrae a los locales, sino que también se ha convertido en un atractivo turístico que resalta la riqueza cultural de la región.
**Liturgias y Procesiones en Laredo y Santander**
La localidad de Laredo también se sumará a las celebraciones del Jueves Santo con una serie de actos litúrgicos que comenzarán a las 18:00 horas en la Iglesia de San Francisco, donde se celebrará la Cena del Señor. A las 19:00 horas, la iglesia de Santa María de la Asunción acogerá la ceremonia del lavatorio de pies, acompañada por la música de la Coral “Canta Laredo”. La jornada culminará a las 21:00 horas con la Hora Santa en la iglesia de los PP. Trinitarios, un acto que invita a la reflexión y al recogimiento.
En la capital cántabra, Santander, las celebraciones también prometen ser memorables. La jornada comenzará por la tarde con la procesión de la Santa Vera Cruz y Pasión del Señor, que saldrá a las 20:00 horas desde la Plaza del Ayuntamiento. Esta procesión recorrerá las principales calles del centro histórico, creando un ambiente de solemnidad y respeto. A medianoche, los fieles podrán participar en la procesión del Santísimo Cristo de la Paz, que partirá desde la parroquia de Consolación. Estas manifestaciones de fe son una oportunidad para que tanto cofrades como vecinos y visitantes se unan en un acto de devoción y espiritualidad.
**Santoña y Selaya: Tradiciones Locales**
En Santoña, los actos comenzarán a las 18:00 horas con la misa de la Cena del Señor en la parroquia principal. Posteriormente, a las 20:00 horas, se llevará a cabo la procesión del Encuentro, que recorrerá el centro de la localidad. La jornada concluirá con la Hora Santa a las 23:00 horas, un momento de recogimiento que invita a la meditación sobre el misterio de la Pasión.
Por su parte, Selaya, en la comarca de los Valles Pasiegos, también celebrará el Jueves Santo con una ceremonia a las 18:30 horas en la parroquia local, seguida de la Hora Santa Monumento a las 21:30 horas. Los actos en Selaya destacan por su sencillez y autenticidad, reflejando el fervor de esta comunidad.
**Un Día de Reflexión y Comunidad**
A lo largo de toda Cantabria, el Jueves Santo se convierte en un día de profunda espiritualidad, donde los oficios solemnes, los cantos litúrgicos y las procesiones a la luz de las velas crean un ambiente de emoción colectiva. Este día no solo es una oportunidad para revivir las tradiciones más arraigadas, sino que también invita a la reflexión y a la comunión con los demás. En muchos puntos de la región, el Jueves Santo marca el inicio de una larga noche de oración y penitencia que se extenderá hasta el Viernes Santo, un tiempo que invita a los cántabros a conectarse con su fe y sus raíces culturales.