El Ayuntamiento de Camargo ha dado un paso significativo en la mejora de su infraestructura urbana al aprobar su adhesión al convenio con ADIF y el Gobierno de Cantabria para la cubrición de las vías del tren que atraviesan el centro del municipio. Este proyecto, que ha sido una demanda constante de los vecinos durante más de dos décadas, finalmente comienza a tomar forma gracias a una inversión total de 12,5 millones de euros.
### Un Proyecto Histórico para Camargo
La aprobación del convenio se llevó a cabo en un Pleno Extraordinario, donde el alcalde Diego Movellán destacó la importancia de este acuerdo, que transforma una promesa electoral en una realidad palpable. «Dos décadas después, este proyecto deja de ser una promesa electoral para convertirse en una realidad», afirmó Movellán, subrayando el compromiso del actual equipo de gobierno para llevar a cabo esta obra tan esperada.
El proyecto contempla la cubrición de un tramo de aproximadamente 300 metros en el casco urbano de Camargo, así como diversas obras complementarias que incluyen estructuras, movimientos de tierra, y la apertura de un nuevo vial. Las calles Francisco Rivas y Julio de Pablo también se verán beneficiadas con obras de urbanización que mejorarán la conectividad y el paisaje urbano de la zona.
La financiación del proyecto se dividirá entre las tres administraciones implicadas: ADIF aportará el 50% del coste total, es decir, 6.250.000 euros; el Gobierno de Cantabria asumirá el 30%, equivalente a 3.750.000 euros; y el Ayuntamiento de Camargo cubrirá el 20% restante, que suma 2.500.000 euros. Esta colaboración entre diferentes niveles de gobierno es un ejemplo de cómo se pueden unir esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
### Críticas y Expectativas
Durante el pleno, el alcalde Movellán no dudó en criticar la falta de avances en este proyecto en administraciones anteriores. Recordó que, al asumir la alcaldía en junio de 2023, no había ningún documento firmado que respaldara el proyecto, a pesar de que se había anunciado públicamente en marzo del mismo año. Movellán enfatizó que no heredó un proyecto listo para licitar, lo que contrasta con otros proyectos que sí se habían concretado en el pasado.
El regidor también hizo hincapié en el uso electoralista que se había dado a la promoción del convenio anterior, señalando que se gastaron 17.000 euros en publicidad para presentar un acuerdo que, en realidad, no existía. «Se destinaron recursos a propaganda electoral en lugar de trabajar en la materialización de proyectos», criticó Movellán, quien aboga por un enfoque más pragmático y menos vinculado a ciclos electorales.
A pesar de las críticas, el alcalde mostró optimismo respecto al futuro del proyecto, indicando que el Gobierno de España, a través de ADIF, será el encargado de fijar el inicio de las obras, previsto para 2028. Movellán concluyó su intervención haciendo un llamado a la unidad entre las fuerzas políticas para hacer realidad este proyecto que beneficiará a todos los camargueses.
Además de la aprobación del convenio para la cubrición de las vías, el Pleno también abordó otras cuestiones importantes, como la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de la administración local. Estas modificaciones permitirán la incorporación de nuevas plazas de delineante y bombero, lo que fortalecerá los servicios técnicos y de emergencias del municipio.
La cubrición de las vías no solo representa una mejora en la infraestructura de Camargo, sino que también simboliza un cambio en la forma en que se gestionan los proyectos públicos en el municipio. La colaboración entre diferentes niveles de gobierno y la transparencia en la gestión son aspectos que los ciudadanos valoran y que, sin duda, contribuirán a un futuro más prometedor para la localidad.
La transformación del paisaje urbano de Camargo es un paso hacia la modernización y mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Con la cubrición de las vías, se espera no solo embellecer el entorno, sino también fomentar un desarrollo urbano más sostenible y accesible. La comunidad se encuentra expectante ante el avance de este proyecto que, tras años de espera, finalmente comienza a tomar forma.