La hepatitis C sigue siendo un desafío importante en el ámbito de la salud pública en España, a pesar de los avances significativos logrados en la última década. Recientemente, especialistas en enfermedades infecciosas han subrayado la necesidad de intensificar los esfuerzos para identificar a los infectados que aún no han sido diagnosticados. Este llamado se produce en el marco de la conmemoración del décimo aniversario del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C (PEAHC), que ha permitido tratar a más de 172,000 pacientes desde su implementación.
### La Situación Actual de la Hepatitis C
Las últimas estimaciones indican que la prevalencia de la hepatitis C en España ha disminuido al 0.14%, lo que equivale a aproximadamente 54,000 personas afectadas. Sin embargo, se estima que un 29% de los infectados no son conscientes de su condición, lo que representa alrededor de 13,000 individuos sin diagnóstico. Este dato fue presentado por Asunción Díaz, responsable de la Unidad de Vigilancia en el Centro Nacional de Epidemiología, quien enfatizó que, a pesar de los avances, la hepatitis C no ha desaparecido y sigue siendo un problema que requiere atención continua.
Los grupos más vulnerables, como los usuarios de drogas, personas sin hogar y migrantes en situación irregular, son los que enfrentan mayores dificultades para acceder a servicios de prevención y tratamiento. Pablo Ryan, infectólogo del Hospital Universitario Infanta Leonor, destacó la importancia de adaptar los servicios a las necesidades de estos colectivos, que a menudo enfrentan barreras significativas para recibir atención médica adecuada.
Además, el fenómeno del chemsex, que implica el uso de drogas en contextos sexuales, ha sido identificado como un factor de riesgo para la hepatitis C, con una prevalencia que supera el 8% en este grupo. Hernán Perea, de la ONG StopSida, abogó por estrategias personalizadas que aborden las particularidades de estos colectivos para mejorar la prevención y el tratamiento de la enfermedad.
### Avances en el Tratamiento y la Prevención
El PEAHC ha sido reconocido como un modelo a seguir debido a su enfoque integral que involucra a la sociedad civil, organizaciones de pacientes y profesionales de la salud. Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, destacó la importancia de mantener esta colaboración para asegurar la continuidad del plan y su efectividad en el futuro. La alianza entre diferentes actores ha sido fundamental para catalizar decisiones políticas que han permitido la implementación de tratamientos innovadores, como los antirretrovirales de acción directa.
Uno de los logros más significativos del PEAHC ha sido su impacto en la lista de espera para trasplantes de hígado. En 2015, había 693 pacientes en espera debido a enfermedades hepáticas asociadas a la hepatitis C, mientras que en 2024 esta cifra se ha reducido a solo 115. Beatriz Mahíllo, médico adjunta de la Organización Nacional de Trasplantes, explicó que el uso de donantes con hepatitis C ha aumentado, lo que ha permitido realizar más trasplantes y mejorar la calidad de vida de los receptores.
El sistema sanitario español ha sido un pilar fundamental en la lucha contra la hepatitis C, permitiendo que se implementen estrategias efectivas que no serían posibles en otros países sin un sistema de salud universal. La capacidad de respuesta del Sistema Nacional de Salud ha sido clave para alcanzar los objetivos de tratamiento y diagnóstico, y se espera que en los próximos años se logre reducir aún más la prevalencia de la enfermedad.
En resumen, aunque se han logrado avances significativos en la lucha contra la hepatitis C en España, persisten desafíos importantes que requieren atención continua. La identificación de los infectados no diagnosticados y la adaptación de los servicios a las necesidades de los grupos vulnerables son pasos cruciales para alcanzar los objetivos de eliminación establecidos por la Organización Mundial de la Salud para 2030. La colaboración entre diferentes sectores de la sociedad y el compromiso político seguirán siendo esenciales para avanzar en esta lucha.