El reciente convenio colectivo firmado por UGT y CCOO junto a la patronal del sector de limpieza en Cantabria marca un hito importante para aproximadamente 8,000 trabajadores. Este acuerdo, que tendrá vigencia desde 2025 hasta 2028, establece un aumento salarial acumulado del 14% durante su duración. Este incremento se aplicará sobre la suma del salario base y el plus de transporte, que se integrará en la base salarial a partir de 2025.
El desglose del aumento salarial es el siguiente: en el primer año, los trabajadores verán un incremento del 4%, seguido de un 3.5% en 2026, un 3% en 2027 y un 3.5% en 2028. Además, este aumento se aplicará a otros complementos y pluses, como el hospitalario, aunque no se incluirá el de antigüedad o vinculación. Este convenio también introduce mejoras significativas en las condiciones laborales, como el reconocimiento de que los cinco días de licencia por hospitalización e intervención quirúrgica sean considerados laborables.
### Mejores Condiciones Laborales y Derechos de los Trabajadores
El nuevo convenio colectivo no solo se centra en el aspecto salarial, sino que también aborda diversas condiciones laborales que beneficiarán a los trabajadores del sector. Entre las mejoras más destacadas se encuentra la posibilidad de disfrutar de prórrogas en la excedencia hasta un máximo de seis años. Asimismo, se establece la opción de fraccionar los diez días de licencia sin retribución y solicitar la reducción de jornada hasta los 14 años por motivos de guarda legal de hijos o cuidado de personas con discapacidad.
Estas medidas reflejan un avance en la protección de los derechos laborales, ofreciendo a los trabajadores una mayor flexibilidad y seguridad en su vida laboral y personal. La inclusión de días laborables para licencias por hospitalización es un paso significativo que puede aliviar la carga de los trabajadores en situaciones difíciles.
### Reacciones de los Sindicatos y Desacuerdos
A pesar de los avances, no todos los sindicatos están de acuerdo con el nuevo convenio. USO ha decidido no firmar el acuerdo, argumentando que aún persisten reclamaciones judiciales sobre la aplicación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la absorción del Plus de Transporte. Este sindicato ha expresado que la ratificación del convenio por parte de los trabajadores fue muy reñida en las asambleas celebradas, lo que indica que hay un descontento significativo entre algunos sectores de la plantilla.
Uno de los puntos más controvertidos ha sido la integración del plus de transporte en el salario base. USO ha advertido que esta medida podría llevar a la desaparición de este plus, que actualmente asciende a 500 euros al año, en futuras subidas del SMI. La preocupación radica en que, al ser absorbido por el salario mínimo, los trabajadores podrían perder este beneficio en el futuro, lo que representa un retroceso en sus condiciones laborales.
El sindicato ha manifestado su respeto por el resultado de las asambleas, pero también ha lamentado que se haya perdido una oportunidad para lograr mejoras más significativas que estaban sobre la mesa. Esta situación pone de manifiesto la complejidad de las negociaciones laborales y la necesidad de un diálogo continuo entre los sindicatos y la patronal para alcanzar acuerdos que beneficien a todos los trabajadores del sector.
### Implicaciones para el Futuro del Sector
El nuevo convenio colectivo de limpieza en Cantabria representa un avance significativo en la lucha por mejores condiciones laborales y salarios justos. Sin embargo, también pone de relieve las tensiones existentes entre diferentes sindicatos y la patronal. La implementación de este acuerdo será crucial para determinar su impacto real en la vida de los trabajadores del sector.
A medida que se implementen las nuevas condiciones, será fundamental seguir de cerca cómo se desarrollan las relaciones laborales en el sector de limpieza. La capacidad de los sindicatos para negociar y defender los derechos de los trabajadores será clave para asegurar que se respeten las mejoras acordadas y que no se produzcan retrocesos en el futuro.
En resumen, el nuevo convenio colectivo es un paso positivo hacia la mejora de las condiciones laborales en el sector de limpieza de Cantabria, aunque también plantea desafíos que deberán ser abordados para garantizar que todos los trabajadores se beneficien de los avances logrados.