La Comunidad de Madrid está en proceso de establecer un nuevo Estatuto que regulará la figura de los expresidentes de la región. Este proyecto, anunciado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, busca definir las condiciones económicas y de tratamiento que regirán a partir de su aprobación. Actualmente, Madrid es una de las pocas comunidades autónomas que no cuenta con un marco normativo específico para expresidentes, junto con Cantabria.
El nuevo decreto contempla varias medidas significativas. Entre ellas, se establece que los expresidentes recibirán un 80% del sueldo que percibían durante su mandato, una cifra que se alinea con lo que se reconoce a nivel nacional para el presidente del Gobierno. Esta retribución se otorgará durante un periodo equivalente al tiempo que hayan ejercido el cargo, con un límite máximo de 24 meses. Esto significa que, si un expresidente ha estado en el cargo durante cuatro años, podrá recibir esta compensación durante dos años después de su cese.
Además de la compensación económica, el Estatuto prevé que los expresidentes cuenten con el apoyo de dos asistentes para llevar a cabo sus actividades institucionales, así como un coche con conductor. Sin embargo, a diferencia de otras comunidades autónomas, este nuevo marco no contempla el reconocimiento de pensiones de jubilación para los expresidentes.
La justificación para el cobro del 80% del sueldo se basa en la Ley de Incompatibilidades de Altos Cargos, que limita el ejercicio de actividades privadas durante dos años tras dejar el cargo. Esto implica que los expresidentes no podrán ejercer actividades públicas o privadas retribuidas durante este tiempo, ni recibir pensiones o dietas por asistencia a órganos colegiados o de administración.
El proyecto de decreto también incluye disposiciones sobre el uso de recursos materiales de la Comunidad. Los expresidentes que hayan ocupado el cargo durante al menos dos años podrán acceder a estos recursos durante un periodo de dos años tras su cese. Si el mandato fue de cuatro años o más, este plazo se extenderá a cuatro años. Además, se contempla la participación de los expresidentes en la Comisión Jurídica Asesora de la Comunidad de Madrid, donde podrán ser vocales electivos, aunque no recibirán una remuneración fija por su participación, solo una dieta por asistencia a los plenos.
El Gobierno regional ha enfatizado que este Estatuto es especialmente austero en comparación con los de otras comunidades. La intención es ofrecer un marco que, aunque reconozca la labor de los expresidentes, no se considere excesivo en términos de beneficios económicos y materiales. La figura del expresidente será reconocida con el tratamiento de «excelentísimo señor» o «excelentísima señora», lo que les otorgará un lugar protocolario destacado en los actos oficiales, justo después de los miembros del Gobierno de la Comunidad.
El proceso de tramitación del Estatuto ha comenzado con la apertura de un periodo de información pública a través del Portal de Transparencia, donde se invitará a ciudadanos y entidades a presentar sus opiniones y sugerencias sobre el proyecto. La aprobación del decreto está prevista para los próximos meses, lo que permitirá que estas nuevas normativas entren en vigor y se apliquen a los futuros expresidentes de la Comunidad de Madrid.
En resumen, la regulación de la figura del expresidente en Madrid busca establecer un equilibrio entre el reconocimiento de la labor desempeñada y la contención del gasto público. Con la implementación de este Estatuto, se espera que se clarifiquen las condiciones bajo las cuales los expresidentes podrán operar tras su mandato, así como los beneficios que recibirán en función de su tiempo en el cargo.