El próximo 5 de abril, el Auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares será el escenario de la II edición de ‘Alcalá Groove’, un campeonato de danza urbana que ha cobrado gran relevancia en España por su enfoque inclusivo. Este año, el evento ha logrado un notable incremento en la participación, con 110 grupos y más de 1.400 bailarines, superando con creces los 600 participantes de la primera edición.
La competencia tiene como objetivo dar visibilidad al trabajo de coreógrafos, bailarines y academias de danza urbana, permitiendo a los participantes mostrar sus nuevos trabajos y aprender unos de otros en un ambiente de camaradería y creatividad. Este evento no solo es una plataforma para el talento, sino también un espacio donde se fomenta la inclusión y el respeto entre los participantes.
Más de diez categorías para todos los niveles
El campeonato contará con más de diez categorías diferentes, adaptadas a los diversos estilos y niveles dentro de la danza urbana. Una de las categorías más destacadas es ‘My Mood’, que incluye grupos de danza formados por personas con discapacidad. La danza se ha demostrado como una actividad altamente beneficiosa para estas personas, ayudándoles a mejorar su equilibrio y habilidades motrices, además de ofrecerles una forma de expresión artística.
Alcalá Groove busca fomentar valores como la igualdad, el respeto y la superación, además de ofrecer un espacio competitivo para los bailarines. La primera edición, celebrada el 27 de abril de 2024, atrajo a más de 1.500 espectadores y fue un éxito rotundo, demostrando que la danza no tiene barreras y que todos pueden disfrutar de ella.
Presentación del evento
La presentación del evento tuvo lugar el 27 de marzo, donde asistieron la concejala de Deportes, Lola López, y la concejala de Juventud, Pilar Cruz, junto con Ricardo Megías de Alcalá Groove. López destacó que Alcalá de Henares se convertirá nuevamente en la capital de la danza urbana, resaltando el carácter integrador del evento, que lo convierte en un referente a nivel nacional.
El auge de la danza urbana en España
En los últimos años, la danza urbana ha visto un aumento significativo en la cantidad de jóvenes que la practican. Este interés ha sido impulsado en gran parte por las redes sociales, especialmente TikTok, donde los usuarios comparten coreografías y retos de baile. Este fenómeno ha contribuido a que la danza urbana se convierta en una forma de expresión popular entre las nuevas generaciones.
El evento no solo es una competencia, sino también una celebración de la cultura urbana y un espacio para que los jóvenes se conecten y compartan su pasión por la danza. La II edición de Alcalá Groove promete ser un evento inolvidable, donde la creatividad y la inclusión serán los protagonistas.