La Volta a Catalunya 2025 marcará un hito en la historia del ciclismo al regresar a la emblemática montaña de Montserrat, 30 años después de su última aparición en esta competición. La cuarta etapa, que se llevará a cabo el 27 de marzo, promete ser un espectáculo tanto para los ciclistas como para los aficionados, ya que la montaña no solo es un símbolo de la cultura catalana, sino también un verdadero desafío para los competidores.
La etapa comenzará en Sant Vicenç de Castellet y recorrerá 119,2 kilómetros hasta la cima de Montserrat. A pesar de ser una de las etapas más cortas de esta edición, su perfil montañoso la convierte en una de las más explosivas. Los ciclistas deberán enfrentarse a un recorrido que alterna subidas y bajadas, culminando en una ascensión que ha sido esperada durante tres décadas.
El perfil del puerto de Montserrat es exigente. La subida, que comienza oficialmente en Monistrol de Montserrat, tiene una longitud de 7,4 kilómetros y una pendiente media del 7,3%. Sin embargo, los ciclistas encontrarán tramos que alcanzan hasta el 12% en los últimos kilómetros, lo que garantiza una batalla intensa entre los favoritos. La altitud en la llegada roza los 720 metros, ofreciendo un entorno espectacular que contrasta con la suavidad del valle que se encuentra a sus pies.
La última vez que la Volta llegó a Montserrat fue en 1995, cuando el ciclista francés Richard Virenque se impuso en una jornada memorable. Desde entonces, la logística y la evolución del calendario han relegado esta subida a un segundo plano. Sin embargo, la organización de la Volta ha decidido recuperar este clásico en 2025, coincidiendo con el creciente interés por el ciclismo de montaña en el calendario World Tour.
Se espera una gran afluencia de aficionados en esta etapa, especialmente en puntos estratégicos como la curva de la Font Gran y el mirador de la carretera BP-1121, que ofrecen vistas panorámicas del último tramo de la subida. Para aquellos que deseen seguir el evento en directo, se recomienda llegar temprano, ya que la carretera estará cortada desde primera hora de la mañana. Los accesos estarán controlados por los Mossos d’Esquadra y voluntarios de la organización.
En cuanto a los favoritos, la clasificación se encuentra muy ajustada. El maillot de líder está en manos de Juan Ayuso, quien llega a esta etapa tras una victoria épica en la meta de la Molina. Con solo 22 años, Ayuso se ha convertido en uno de los ciclistas más prometedores, y su equipo, UAE Team Emirates-XRG, ha estado guardando fuerzas para este tipo de finales. Sin embargo, no será fácil, ya que competirá contra otros ciclistas de renombre como Adam Yates y Primož Roglič, quienes también están en busca de la victoria.
La etapa de Montserrat se presenta como una segunda gran criba de esta edición, y se espera que los ciclistas muestren su mejor versión en un recorrido que no perdona. La montaña, con su perfil inconfundible y su historia centenaria, volverá a ser testigo de una batalla épica entre los mejores del mundo. Para algunos, será el inicio del camino hacia el podio en Barcelona; para otros, podría significar el final de sus aspiraciones en esta edición de la Volta a Catalunya. Sin duda, Montserrat será el juez que decidirá quiénes son los verdaderos aspirantes al triunfo.