El mercado laboral en Cantabria ha experimentado cambios significativos en los últimos meses, marcados por una notable disminución en el número de afiliaciones a la Seguridad Social. En octubre, la región perdió 532 cotizantes, lo que se suma a la caída de 6.412 registrados en septiembre. Este descenso ha llevado a un total de 237.217 trabajadores en la comunidad, lo que representa una reducción del 0,22% en comparación con el mes anterior. A pesar de esta caída, el panorama laboral muestra una mejora en comparación con el año anterior, con un incremento de 3.750 afiliados más que en noviembre de 2024, lo que equivale a un aumento del 1,61%. Sin embargo, el desempleo también ha aumentado, con 554 nuevos parados, alcanzando un total de 27.831 desempleados en la región.
La situación actual refleja la estacionalidad y la dependencia del sector servicios en Cantabria, que ha sido el más afectado por la contracción del empleo. En este contexto, es crucial analizar las cifras y tendencias que están moldeando el mercado laboral en la región, así como las posibles estrategias para enfrentar estos desafíos.
**Evolución del Empleo en Cantabria**
El mes de octubre ha sido un punto de inflexión para el empleo en Cantabria. A pesar de la pérdida de afiliaciones, el número total de trabajadores en la región se mantiene en niveles históricos. Sin embargo, la caída en el número de cotizantes y el aumento del desempleo indican que la economía local está atravesando una fase de contracción. En comparación con el resto de España, donde la afiliación ha crecido un 0,65%, Cantabria ha experimentado una disminución del 0,22%, lo que la convierte en una de las comunidades más afectadas por esta tendencia.
Los datos revelan que durante octubre se firmaron 15.013 contratos en Cantabria, lo que representa una disminución de 931 contratos en comparación con el mes anterior. De estos, 4.376 fueron contratos indefinidos, mientras que 10.637 eran temporales. Esta alta tasa de temporalidad es un aspecto preocupante que refleja la precariedad del mercado laboral en la región. La mayoría de los nuevos parados provienen del sector servicios, que ha visto un aumento de 606 desempleados, mientras que la industria ha perdido 51 empleos y la agricultura ha sumado 16 nuevos trabajadores.
Los sectores más afectados por el desempleo en Cantabria son los servicios, con 21.127 parados, seguidos por aquellos sin empleo anterior (2.492) e industria (2.088). En contraste, la agricultura y la construcción presentan las cifras más bajas de desempleo, con 376 y 1.748 parados, respectivamente. Esta distribución del desempleo pone de manifiesto la necesidad de diversificar la economía regional y fomentar la creación de empleo en sectores menos vulnerables a las fluctuaciones estacionales.
**Retos y Oportunidades en el Mercado Laboral**
La situación actual del mercado laboral en Cantabria plantea varios retos que deben ser abordados para garantizar un crecimiento sostenible y la creación de empleo de calidad. Uno de los principales desafíos es la alta tasa de temporalidad, que afecta a una gran parte de los trabajadores en la región. La dependencia del sector servicios, que es altamente estacional, hace que el empleo en Cantabria sea particularmente vulnerable a cambios en la demanda y a factores externos, como la situación económica global.
Para enfrentar estos retos, es fundamental implementar políticas que fomenten la estabilidad laboral y la creación de empleo indefinido. Esto podría incluir incentivos para las empresas que contraten de forma indefinida, así como programas de formación y capacitación que ayuden a los trabajadores a adaptarse a las demandas cambiantes del mercado laboral. Además, es crucial promover la diversificación económica, fomentando el desarrollo de sectores emergentes que puedan ofrecer nuevas oportunidades de empleo.
La colaboración entre el gobierno, las empresas y las instituciones educativas es esencial para crear un ecosistema laboral más resiliente. Iniciativas que promuevan la innovación y el emprendimiento pueden ser clave para generar nuevas oportunidades de empleo y reducir la dependencia del sector servicios. Asimismo, es importante fortalecer la red de apoyo a los desempleados, ofreciendo recursos y orientación para facilitar su reinserción en el mercado laboral.
En resumen, aunque Cantabria enfrenta desafíos significativos en su mercado laboral, también existen oportunidades para mejorar la situación. Con un enfoque proactivo y colaborativo, es posible construir un futuro laboral más sólido y sostenible para la región.
