La compañía Indra, especializada en tecnología y defensa, ha reportado un crecimiento notable en sus resultados financieros durante el año 2025, alcanzando casi 300 millones de euros en ganancias. Este aumento se debe principalmente a la creciente demanda de productos y servicios en el sector de defensa, impulsada por la tensión geopolítica global y el compromiso de los países miembros de la OTAN de incrementar sus presupuestos de defensa. En este contexto, Indra se posiciona como uno de los principales beneficiarios de los contratos gubernamentales destinados a fortalecer el sector militar.
### Crecimiento Sostenido en el Sector de Defensa
Durante los primeros nueve meses de 2025, Indra ha logrado una cifra de negocio de 3.611 millones de euros, lo que representa un incremento del 6,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento es especialmente notable en la división de Defensa, que ha visto un aumento en su cartera de pedidos del 59,5%, alcanzando los 4.745 millones de euros. Este crecimiento se atribuye a proyectos clave como el Eurofighter y la modernización de los submarinos S-80 de la Armada española.
El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha destacado que todas las divisiones de la empresa, excepto la de movilidad, están experimentando crecimientos de doble dígito. Esto refleja no solo la solidez de la compañía, sino también su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado. La división de Minsait, que se centra en la transformación digital y las tecnologías de la información, sigue siendo la mayor contribuyente a los ingresos totales de la empresa, con 2.226 millones de euros.
Además, la división de Defensa ha comenzado a ganar un peso significativo en la estructura de ingresos de Indra, aportando el 21,15% del total del grupo hasta septiembre, con un total de 764 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 13,5% interanual. Este cambio en la dinámica de ingresos es un indicativo de la creciente importancia del sector de defensa en la estrategia empresarial de Indra.
### Estrategias de Modernización y Futuro de Indra
El Gobierno español ha confiado en Indra para liderar la modernización del sector de defensa, adjudicando a la empresa contratos por un total de 5.549 millones de euros a través de los Programas Especiales de Modernización (PEM). Esta cifra representa más de la mitad de los 10.471 millones de euros que el Ejecutivo ha comprometido para la modernización de la defensa en el país. La confianza del Gobierno en Indra no solo refuerza la posición de la empresa en el mercado, sino que también subraya su papel como motor de la industria tecnológica y de defensa en España.
Escribano ha manifestado su intención de que Indra actúe como un «tractor de la industria», movilizando recursos y talento en sectores críticos para la seguridad nacional. Este enfoque no solo busca fortalecer la posición de Indra en el mercado, sino también contribuir al desarrollo de la industria tecnológica en España, creando un ecosistema que fomente la innovación y la competitividad.
La empresa también ha anunciado un Capital Markets Day programado para el segundo trimestre de 2026, donde presentará la segunda fase de su Plan Estratégico «Leading the Future-Scale Up». Este plan tiene como objetivo consolidar la posición de Indra como líder en el sector tecnológico y de defensa, y se espera que incluya iniciativas para mejorar la eficiencia operativa y expandir su presencia en mercados internacionales.
El crecimiento de Indra en el sector de defensa es un reflejo de las tendencias globales en materia de seguridad y defensa. A medida que los países continúan aumentando sus presupuestos de defensa en respuesta a las amenazas geopolíticas, empresas como Indra están bien posicionadas para capitalizar estas oportunidades. La combinación de un sólido crecimiento financiero, una cartera de pedidos en expansión y un enfoque estratégico en la modernización del sector de defensa coloca a Indra en una posición privilegiada para el futuro.
Con un total de 61.475 empleados, la compañía ha visto un aumento del 5% en su plantilla, con un crecimiento aún más significativo en España, donde el número de trabajadores ha aumentado un 7%. Este crecimiento en el empleo es un indicador positivo de la salud de la empresa y su capacidad para atraer y retener talento en un sector altamente competitivo.
En resumen, Indra se encuentra en una trayectoria ascendente, impulsada por la creciente demanda en el sector de defensa y su compromiso con la modernización y la innovación. A medida que la empresa continúa expandiendo su presencia y fortaleciendo su posición en el mercado, se espera que siga siendo un actor clave en la industria tecnológica y de defensa en España y más allá.
