El Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich se ha consolidado como uno de los eventos más esperados en el calendario atlético, y la edición de 2025 no ha sido la excepción. Este año, los atletas etíopes y kenianos han demostrado su valía en una carrera marcada por condiciones climáticas desafiantes, especialmente el viento, que complicó el desempeño de los corredores. A pesar de las adversidades, Yomif Kejelcha y Agnes Ngetich se llevaron la victoria en sus respectivas categorías, dejando una huella imborrable en la historia de esta competición.
### Desafíos en la carrera: el viento y las molestias
Yomif Kejelcha, uno de los favoritos para romper el récord del mundo, se enfrentó a un día complicado. Tras la carrera, el atleta etíope compartió su experiencia, revelando que sufrió molestias en el estómago que afectaron su rendimiento. «Hasta el kilómetro 10, iba con buen ritmo y buenas sensaciones. A partir de ahí, he empezado a sufrir molestias en el estómago que me han perjudicado. No creo que hubiera podido estar más cerca del récord del mundo», comentó Kejelcha.
El viento, que se convirtió en un protagonista inesperado, también jugó un papel crucial en el desarrollo de la carrera. Kejelcha destacó que las condiciones climáticas hicieron que la competencia fuera aún más difícil. A pesar de no haber logrado su objetivo de establecer un nuevo récord, su actuación fue digna de mención, ya que se mantuvo en la lucha hasta el final.
Por otro lado, Agnes Ngetich, quien se alzó con la victoria en la categoría femenina, también enfrentó sus propios retos. La atleta keniana expresó su satisfacción por su desempeño, aunque lamentó no haber podido establecer un nuevo récord del mundo. «Estoy contenta. El récord del mundo lo he tenido hasta el kilómetro 15. Pero pese a todo, estoy contenta», afirmó Ngetich. La corredora, que ha demostrado su dominio en Valencia, se siente como en casa en esta ciudad, donde ha competido en varias ocasiones y ha salido victoriosa en todas ellas.
### La importancia del Medio Maratón Valencia
El Medio Maratón Valencia no solo es una prueba de resistencia, sino que también se ha convertido en un evento que atrae a corredores de élite de todo el mundo. La organización del evento ha trabajado arduamente para crear un ambiente propicio para los atletas, y aunque este año las condiciones no fueron ideales, el evento sigue siendo un referente en el ámbito del atletismo.
Marc Roig, el seleccionador de élite de la prueba, comentó sobre la jornada: «El día fue bastante bueno, aunque admitió que el viento fue un factor determinante. Los dos ganadores se han mostrado ambiciosos desde el principio. Nos hemos quedado a las puertas de los récords del mundo, pero el balance es satisfactorio por haber alcanzado las mejores marcas del año en las dos pruebas».
Este tipo de eventos no solo promueven el deporte, sino que también generan un impacto significativo en la economía local. La afluencia de corredores y aficionados a la ciudad de Valencia contribuye al turismo y a la promoción de la cultura local. Además, el Medio Maratón Valencia se ha posicionado como un evento que fomenta la participación de corredores amateurs, lo que lo convierte en una celebración del deporte en su máxima expresión.
La carrera de este año ha sido un recordatorio de que, a pesar de las dificultades, la perseverancia y el espíritu competitivo de los atletas pueden brillar incluso en las condiciones más adversas. Kejelcha y Ngetich han demostrado que son verdaderos campeones, no solo por sus victorias, sino también por su capacidad de enfrentar los desafíos que se presentan en el camino hacia la gloria deportiva.
El Medio Maratón Valencia sigue siendo un evento que inspira a muchos, y las historias de sus participantes, como las de Kejelcha y Ngetich, son un testimonio del poder del deporte para unir a las personas y superar obstáculos. Con cada edición, la carrera se fortalece y se convierte en un símbolo de la excelencia atlética, y se espera que en el futuro continúe atrayendo a los mejores corredores del mundo, así como a miles de entusiastas que buscan experimentar la emoción de cruzar la línea de meta.
