En un acto de unidad y determinación, miles de valencianos se congregaron el pasado 25 de octubre de 2025 para participar en una manifestación masiva que exigía justicia y la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Esta protesta se llevó a cabo un año después de las devastadoras inundaciones que causaron la muerte de 229 personas y dejaron a muchas más en la incertidumbre. La manifestación comenzó en la plaza de San Agustín y culminó en la emblemática plaza de la Virgen, donde los asistentes expresaron su indignación y dolor por la falta de respuestas y responsabilidades tras la tragedia.
La delegación del Gobierno reportó que más de 50,000 personas se unieron a la marcha, lo que la convierte en una de las más grandes de los últimos meses. Los manifestantes, muchos de ellos familiares de las víctimas, portaron pancartas y gritaron consignas como «Mazón dimisión» y «El president a prisión», en un claro llamado a la rendición de cuentas por la gestión del gobierno durante la crisis.
### Un Año de Indignación y Lucha por la Verdad
La manifestación no solo fue un acto de protesta, sino también un homenaje a las víctimas de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que asoló la región en octubre de 2024. A las 20:11, hora en la que se emitió el mensaje de alerta durante la tragedia, los manifestantes hicieron sonar las alarmas de sus teléfonos móviles, creando un momento de profunda emoción y reflexión. Este gesto simbolizó el recuerdo de los que perdieron la vida y la lucha por justicia que aún persiste un año después.
Las asociaciones de víctimas han sido vocales en su demanda de que se esclarezcan los hechos ocurridos durante la tarde del desastre. A pesar de que ha pasado un año, aún no se ha revelado qué acciones tomó el gobierno de Mazón en ese crítico momento. La falta de respuestas ha alimentado la frustración y el deseo de justicia entre los afectados, quienes sienten que sus voces han sido ignoradas.
La manifestación también fue un espacio para que otros sectores de la sociedad se unieran a la causa. Bomberos de la Generalitat y trabajadores del servicio de emergencias 112 se unieron a los familiares de las víctimas, mostrando su apoyo y solidaridad. Este acto de unidad resalta la importancia de la colaboración entre diferentes grupos en la búsqueda de justicia y responsabilidad.
### La Respuesta del Gobierno y el Futuro de la Protesta
La respuesta del gobierno ante la manifestación ha sido objeto de críticas. Muchos manifestantes consideran que la gestión de Mazón ha sido ineficaz y que ha fallado en proporcionar la ayuda necesaria a las víctimas y sus familias. La presión sobre el presidente de la Generalitat ha aumentado, y las voces que piden su dimisión se han vuelto más fuertes. La situación se complica aún más con la proximidad del funeral de Estado programado para el próximo miércoles, donde muchos familiares han expresado su rechazo a la presencia de Mazón y su equipo.
La indignación no solo se limita a la figura de Mazón, sino que también se extiende a otros líderes políticos, como Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, quien ha sido criticado por no tomar medidas adecuadas en respuesta a la crisis. Las pancartas que se exhibieron durante la manifestación reflejaron este descontento, exigiendo que se tomen acciones concretas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
La manifestación del 25 de octubre no es un evento aislado; es parte de una serie de protestas que han tenido lugar desde la tragedia. Esta fue la duodécima manifestación, y la indignación de la población sigue creciendo. La lucha por justicia y la verdad continúa, y los ciudadanos de Valencia han demostrado que no se rendirán hasta que se haga justicia por las víctimas de la DANA.
La movilización social en Valencia es un claro ejemplo de cómo las comunidades pueden unirse en tiempos de crisis. A medida que la presión sobre el gobierno aumenta, es probable que veamos más acciones y protestas en el futuro, ya que los ciudadanos exigen no solo respuestas, sino también un cambio significativo en la forma en que se gestionan las emergencias y se protege a la población.
La manifestación del 25 de octubre es un recordatorio de que la memoria de las víctimas no debe ser olvidada y que la búsqueda de justicia es un derecho fundamental de todos los ciudadanos. La lucha por la verdad y la rendición de cuentas es un camino largo, pero la determinación de la comunidad valenciana es un testimonio de su resiliencia y compromiso con la justicia.
