Cantabria se ha consolidado como una de las comunidades autónomas con una notable presencia de municipios de renta media alta en España, según el reciente Atlas de Distribución de Renta de los Hogares, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este informe proporciona una visión detallada de la situación económica de los municipios españoles, destacando la posición de Cantabria en el contexto nacional. A pesar de su destacada proporción de municipios con renta media alta, la comunidad también enfrenta desafíos significativos en términos de desigualdad y distribución de la riqueza.
La comunidad autónoma ocupa el tercer lugar en la proporción de municipios con renta neta anual media alta por habitante, alcanzando un 37,3% del total. Solo Asturias y Baleares superan a Cantabria en este aspecto, lo que resalta su posición favorable dentro del conjunto de las 17 comunidades autónomas. Sin embargo, el informe también revela que Cantabria es la sexta comunidad con menor porcentaje de municipios de renta alta, con solo un 6,9%. Esto indica que, aunque hay una buena representación de municipios con ingresos medios, los niveles más altos de renta siguen siendo escasos en la región.
### Estabilidad y Cambios en la Renta Media
El estudio del INE muestra que Cantabria ha mantenido su posición en el ranking de municipios con renta media alta desde 2022, aunque el porcentaje total ha disminuido en 3,9 puntos. Esta caída puede atribuirse a la mejora relativa de otras comunidades o al estancamiento de algunos municipios cántabros. A pesar de esta disminución, Cantabria ha escalado dos posiciones en el grupo de municipios con renta alta, aunque su porcentaje ha caído del 8,8% en 2022 al 6,9% en 2023. Esta aparente contradicción se debe a que otras comunidades han experimentado descensos aún más significativos.
En términos de renta neta anual media por habitante, Cantabria alcanzó los 15.043 euros en 2023, colocándola como la decimotercera provincia española con mayores ingresos. Este dato la sitúa en una posición intermedia, superando a varias regiones del sur de España, pero aún lejos de las más prósperas del norte, como Guipúzcoa, Vizcaya y la Comunidad de Madrid, que tienen niveles de renta significativamente más altos.
### Desigualdades Regionales y Estructura Demográfica
El informe del INE también permite observar las desigualdades regionales en la distribución de la riqueza en España. Cantabria se mantiene como una comunidad de renta media-alta, sin alcanzar los niveles de comunidades como el País Vasco, Madrid o Cataluña. La estructura demográfica y el tamaño de los municipios juegan un papel crucial en estos resultados. La comunidad cuenta con un gran número de municipios pequeños, muchos de los cuales tienen menos de 2.000 habitantes. En estos municipios, la renta tiende a ser más baja, debido a la menor diversificación económica y al envejecimiento poblacional.
El informe destaca que los cinco municipios de Cantabria con renta baja tienen todos menos de 2.000 habitantes, lo que confirma la relación directa entre el tamaño del municipio y el nivel de renta. En términos de secciones censales, el 39% de la población cántabra vivía en 2023 en áreas de renta media alta, un porcentaje que supera en 14,7 puntos la media nacional. Esto posiciona a Cantabria como la sexta comunidad del país con mayor proporción de habitantes en este nivel económico.
Por otro lado, un 38,9% de la población cántabra reside en secciones censales de renta media baja, un porcentaje que solo es superado por Galicia. A pesar de que el nivel medio de renta es superior al promedio nacional, existe un peso considerable de la clase media-baja en la estructura social de la región. Solo el 17,6% de los cántabros vive en secciones censales de renta alta, un valor inferior al promedio nacional y el octavo más bajo del país. Además, un 3,4% de la población reside en secciones censales de renta baja, lo que convierte a Cantabria en la novena comunidad con menor proporción de población en zonas de bajos ingresos.
### Composición Municipal y Renta en Santander
La radiografía municipal de Cantabria muestra un panorama equilibrado, aunque con predominancia de los tramos medios. De los municipios analizados, cinco pertenecen al grupo de renta baja, todos con menos de 2.000 habitantes. En total, 52 municipios se clasifican como de renta media baja, 38 como de renta media alta y solo siete como de renta alta. Esta distribución pone de manifiesto que la renta media alta está más extendida en los municipios de tamaño intermedio, mientras que los niveles más elevados se concentran en unas pocas localidades.
En el informe del INE, Santander también ocupa un lugar destacado. La capital cántabra se sitúa en la posición 14 entre las capitales de provincia con mayor porcentaje de secciones censales de renta muy alta, con un 16,3%. Aunque ha perdido una posición respecto a 2022, este dato refleja que las desigualdades internas en Santander son menos marcadas que en otras grandes ciudades, ya que solo un 0,7% de la población vive en secciones censales con rentas muy bajas.
En resumen, Cantabria presenta un perfil económico caracterizado por una sólida clase media, con una notable proporción de municipios de renta media alta. Sin embargo, la comunidad también enfrenta desafíos en términos de desigualdad y distribución de la riqueza, lo que requiere un análisis más profundo para entender las dinámicas económicas y sociales que la configuran.
