El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha expresado su confianza en mantener una «mayoría suficiente» para gobernar en solitario en las próximas elecciones autonómicas, programadas para junio de 2026. Durante su intervención en el Foro ABC en Sevilla, Moreno se refirió a los resultados de una reciente encuesta del Centro de Estudios Andaluces (Centra), que indica que el Partido Popular (PP) podría obtener el 40,7% de los votos, lo que le otorgaría una ventaja de 17,4 puntos sobre el PSOE-A. Esta situación plantea un escenario en el que el PP podría mantener su mayoría absoluta o perderla por un solo escaño, lo que ha llevado a Moreno a defender la validez de los trabajos realizados por Centra, a pesar de las críticas de la oposición.
«El Centra siempre dice la verdad», afirmó Moreno, destacando la profesionalidad del equipo detrás de estas encuestas. Según el presidente, el PSOE-A no representa una alternativa viable en Andalucía, ya que se prevé que obtenga resultados por debajo de los alcanzados en las elecciones de 2022, lo que lo colocaría en su peor momento histórico. Esta afirmación se hace aún más relevante tras casi un año de liderazgo de María Jesús Montero como secretaria general del PSOE-A.
### La Dinámica Electoral en Andalucía: PP, PSOE y Vox
Moreno también abordó el papel de Vox en el panorama político andaluz, sugiriendo que el partido de extrema derecha busca romper la mayoría absoluta del PP en una especie de «pinza» con el PSOE-A. Según su análisis, tanto el PSOE-A como Vox son conscientes de que no pueden ganar las elecciones en el futuro cercano, lo que les lleva a buscar una «Andalucía inestable» que favorezca sus intereses.
«Estoy enfrentando un ataque sincronizado en esta UTE, unidad temporal electoral, donde recibo ataques desde la izquierda y la derecha, con el único objetivo de derribar la mayoría absoluta», comentó Moreno. Esta percepción de un frente común entre PSOE y Vox resalta la tensión en el ámbito político andaluz, donde las alianzas y estrategias electorales son cada vez más complejas.
En cuanto a la posibilidad de un pacto de gobierno con Vox en caso de perder la mayoría absoluta, Moreno fue claro: su objetivo es formar un gobierno en solitario y está decidido a luchar por mantener esa mayoría. Además, expresó su opinión de que Vox no está preparado para asumir responsabilidades de gobierno, citando experiencias pasadas en otras comunidades autónomas donde el partido ha optado por retirarse ante la presión de gobernar.
### Elecciones y Estrategias Futuras
Respecto a la fecha de las elecciones andaluzas, Moreno indicó que se llevarán a cabo «cuando Dios quiera», pero garantizó que serán en la primavera de 2026. También mencionó que, si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decide adelantar las elecciones generales para principios de 2026, él consideraría la posibilidad de alinear las elecciones andaluzas con este evento. Esta estrategia busca evitar que los ciudadanos enfrenten dos procesos electorales tan cercanos en el tiempo, además de contribuir a un cambio en el gobierno español que, según Moreno, es necesario para el bienestar de Andalucía.
«Voy a trabajar para cambiar un gobierno que es malo para el conjunto de España y pésimo para los intereses de Andalucía», afirmó, subrayando su compromiso con la estabilidad política en su comunidad.
En otro orden de cosas, Moreno fue cuestionado sobre la transparencia financiera dentro del PP, especialmente en relación con el manejo de fondos. Respondió que en su partido todos los gastos se gestionan a través de transferencias y con la presentación de facturas, lo que garantiza un proceso claro y transparente. «Así es como funcionamos nosotros, con transparencia, que es la única manera de garantizar que nadie haga nada que no deba hacer», concluyó.
La situación política en Andalucía se presenta como un campo de batalla donde las estrategias y alianzas serán cruciales en los próximos meses. La confianza de Juanma Moreno en su partido y su visión sobre la oposición marcan un momento decisivo en la política andaluza, donde la estabilidad y la gobernabilidad serán temas centrales en el debate público.