La cadena de supermercados Mercadona ha dado un paso significativo en su compromiso con la producción local al comercializar este año 184.800 toneladas de patata nacional, lo que representa un aumento del 35% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se debe a su estrategia de dobles cosechas y a la implementación de campañas tanto en invierno como en verano, lo que ha permitido a la compañía ofrecer patatas frescas durante la mayor parte del año. En particular, en Castilla y León, Mercadona ha adquirido 71.000 toneladas de patatas cultivadas en esta comunidad, lo que equivale a un incremento del 29% respecto a la campaña anterior.
La campaña de verano, que comenzó en mayo y finalizó recientemente, ha sido especialmente productiva, con la compra de 160.000 toneladas de patatas, además de 24.800 toneladas de la campaña de invierno, que se cultivaron entre agosto y diciembre de 2024. Gracias a estas iniciativas, Mercadona ha podido ofrecer patatas nacionales en sus estanterías durante ocho meses del año, lo que refleja su compromiso con la calidad y la frescura de los productos que ofrece a sus clientes.
La especialista en patatas de Mercadona, Laura Merino, ha destacado que la recuperación de cultivos de invierno en regiones más cálidas como Andalucía, la Región de Murcia y las Islas Baleares, junto con las condiciones climáticas favorables durante el verano, han contribuido a una producción de alta calidad. Este aumento en la calidad ha llevado a un incremento considerable en la demanda de patatas nacionales, lo que a su vez ha beneficiado a los agricultores locales.
### Estrategias de Abastecimiento y Colaboración con Proveedores
Mercadona ha establecido acuerdos estables con proveedores locales en diversas regiones de España, lo que le permite mantener un flujo constante de productos frescos. Las patatas que la compañía ha comercializado provienen de campos en varias comunidades autónomas, incluyendo Madrid, Castilla-La Mancha, Galicia, Euskadi, Canarias, Islas Baleares, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía. Esta diversificación geográfica no solo asegura la disponibilidad de patatas durante todo el año, sino que también apoya a los agricultores locales, fomentando la economía regional.
La compañía ha enfatizado la importancia de estos acuerdos, que no solo benefician a Mercadona, sino que también proporcionan estabilidad a los productores locales. La colaboración con los agricultores permite a Mercadona garantizar la calidad de sus productos, lo que es fundamental para mantener la confianza de sus clientes. Además, la empresa está comprometida con la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono, lo que se traduce en una preferencia por productos de origen nacional siempre que sea posible.
A medida que la producción de patatas nacionales llega a su fin en la mayoría de las regiones, Mercadona ha comenzado a ofrecer patatas de importación de Francia para satisfacer las necesidades de sus clientes. Sin embargo, la compañía asegura que seguirá manteniendo algunas referencias de origen nacional, como la patata especial para freír y la patata de carne blanca, que son muy valoradas por los consumidores.
### Proyecciones Futuras y Compromiso con la Calidad
Mirando hacia el futuro, Mercadona tiene planes para continuar su enfoque en la producción local. A partir de enero y febrero de 2026, la compañía volverá a ofrecer patatas nacionales gracias a la introducción de ‘la verdete’, una variedad de patata de la campaña de invierno. Este compromiso con la producción local no solo responde a la demanda del consumidor, que cada vez valora más la frescura y la calidad de los productos, sino que también se alinea con las tendencias actuales hacia la sostenibilidad y el apoyo a la economía local.
La estrategia de Mercadona de aumentar la comercialización de patatas nacionales es un reflejo de su enfoque en la calidad y la satisfacción del cliente. La empresa ha demostrado que es posible combinar la rentabilidad con la responsabilidad social, apoyando a los agricultores locales y ofreciendo productos frescos y de alta calidad a sus consumidores. A medida que la compañía continúa expandiendo su oferta de productos nacionales, se espera que el impacto positivo en la economía local y en la percepción del consumidor siga creciendo.
En un mercado cada vez más competitivo, la capacidad de Mercadona para adaptarse a las necesidades de sus clientes y mantener relaciones sólidas con sus proveedores será clave para su éxito continuo. La empresa está bien posicionada para enfrentar los desafíos futuros y seguir siendo un líder en el sector de la distribución alimentaria en España.