La transición hacia fuentes de energía sostenibles se ha convertido en una prioridad global, y en este contexto, Pitma Generación se posiciona como un actor clave en el desarrollo de proyectos de biometano en España. Con una inversión proyectada de más de 200 millones de euros hasta 2032, la compañía cántabra planea establecer 16 plantas de biometano en diversas comunidades autónomas, lo que no solo contribuirá a la sostenibilidad ambiental, sino que también generará un impacto positivo en la economía local y en la cohesión territorial.
### Estrategia de Inversión en Biometano
La estrategia de Pitma Generación se divide en dos fases. La primera fase, que se desarrollará hasta 2028, se centrará en la construcción de las ocho primeras instalaciones de biometano. La segunda fase se extenderá hasta 2032, completando así el despliegue de todas las plantas. Cada una de estas instalaciones tendrá una capacidad total de 800 gigavatios hora (GWh) anuales, lo que permitirá valorizar más de 1,8 millones de toneladas de residuos agroganaderos cada año. Este enfoque no solo busca transformar residuos en biometano, sino también en digeridos líquidos y sólidos que se utilizarán como enmienda orgánica en el campo, cerrando así el ciclo de nutrientes.
David Díez Cortijo, director general de Pitma Generación, ha destacado que la compañía se diferencia de otros actores del sector por su compromiso con un modelo industrial integral. «No solo desarrollamos, sino que también construimos y operamos las plantas, inyectando el gas de origen renovable en la red gasista nacional», afirmó. Este enfoque garantiza la trazabilidad y calidad del biometano, asegurando que los clientes finales reciban un producto confiable.
La inversión de más de 200 millones de euros incluye no solo la construcción de las plantas, sino también la ingeniería y la puesta en marcha de las mismas. Para optimizar la financiación y la gestión del riesgo, cada proyecto se articula mediante sociedades específicas. Esto ha despertado el interés de varios ‘offtakers’, es decir, clientes del mercado, con quienes se están explorando alianzas estratégicas para la financiación y comercialización del biometano en condiciones competitivas.
### Impacto Ambiental y Social
El impacto ambiental de las plantas de biometano es significativo. Se estima que estas instalaciones evitarán la emisión de hasta 2,2 millones de toneladas de CO2 al año, gracias a la reducción de metano asociada a la gestión de residuos y la sustitución del gas natural fósil por biometano. Este enfoque no solo contribuye a la lucha contra el cambio climático, sino que también mejora la seguridad del suministro energético y promueve la independencia energética del país.
Además, el desarrollo de estas plantas tendrá un impacto positivo en las economías locales. Pitma Generación prevé la creación de empleo estable y un volumen significativo de empleo indirecto en áreas como transporte, mantenimiento y servicios auxiliares. Durante las fases de construcción, se generarán picos de ocupación que beneficiarán a la comunidad local. La compañía también enfatiza su compromiso con la economía circular, ofreciendo nuevas oportunidades a los productores y contribuyendo a la fijación de población en entornos rurales.
El alcance geográfico del plan de Pitma se ha iniciado en Castilla y León, con proyectos en provincias como Burgos, Palencia, León y Salamanca. A medida que el plan se asiente, se expandirá a otras comunidades como Castilla-La Mancha, Asturias y Cantabria, priorizando las zonas rurales con alta disponibilidad de residuos y cercanía a la red gasista.
### Proyectos de Almacenamiento Energético
Además de su enfoque en el biometano, Pitma Generación también está desarrollando proyectos de almacenamiento energético. La compañía ha presentado su primer parque de baterías en el puerto gijonés de El Musel, que forma parte de una estrategia más amplia que incluye otros cinco proyectos en Asturias, con una inversión total de 20,45 millones de euros. La potencia agregada de estas iniciativas alcanzará los 19,5 megavatios.
El proyecto más avanzado, denominado ‘PB Campa Torres Puerto Gijón’, cuenta con una inversión de 3,8 millones de euros y una capacidad de cinco megavatios. Todos los proyectos de almacenamiento están ubicados en zonas industriales, lo que les permite evitar las restricciones impuestas por la Administración del Principado de Asturias a las instalaciones de baterías. La compañía ha señalado que estos proyectos son fundamentales para crear un sistema energético más flexible, seguro y sostenible, capaz de enfrentar los retos actuales y futuros.
La creación de una sociedad vehículo (SPV) para el desarrollo y gestión de estas iniciativas garantiza que Pitma Generación mantenga el control total sobre el diseño, ejecución y operación de los proyectos, alineándose con su visión de sostenibilidad e innovación. Los otros cinco proyectos en Asturias incluyen el PB Bayas Aeropuerto, PB La Grandota Clas, Parque de Baterías Punta del Gayo La Vallina, Mofosa Bocines y BESS Castiello, todos en diferentes fases de tramitación.
En resumen, Pitma Generación está liderando el camino hacia un futuro energético más sostenible en España, con una clara apuesta por el biometano y el almacenamiento energético. Su enfoque integral no solo busca generar energía renovable, sino también contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades en las que opera, demostrando que la sostenibilidad y el crecimiento económico pueden ir de la mano.