La automatización en la industria ha sido un tema recurrente en los últimos años, especialmente en un contexto donde la escasez de mano de obra y la necesidad de optimizar los procesos productivos son cada vez más evidentes. En este sentido, la empresa cántabra Ingemotions ha dado un paso adelante al presentar un innovador servicio conocido como ‘robot a sueldo’, el primero de su tipo en Europa. Este enfoque no solo busca mejorar la eficiencia en las fábricas, sino también aliviar la carga financiera que representa la inversión en tecnología robótica para las pequeñas y medianas empresas (pymes).
### Un Modelo Pionero en el Mercado
La propuesta de Ingemotions se enmarca dentro de un modelo que ha encontrado su inspiración en prácticas similares en Estados Unidos, pero que se adapta a las necesidades del mercado europeo. Durante el evento C-Meet, celebrado en Escenario Santander, la compañía presentó su servicio, que tiene como objetivo principal permitir que los trabajadores se concentren en tareas que realmente aporten valor, mientras que los robots se encargan de las labores repetitivas y físicamente exigentes.
Una de las principales ventajas de este modelo es la reducción de la inversión inicial. En lugar de considerar el sueldo del robot como un gasto de capital que debe ser amortizado a lo largo del tiempo, Ingemotions lo presenta como un gasto operativo. Esto significa que las empresas pueden acceder a la tecnología robótica sin la necesidad de realizar una gran inversión inicial. Además, la flexibilidad del servicio permite que las empresas puedan contratar un robot sin coste inicial, lo que representa una oportunidad atractiva para las pymes que buscan modernizar sus procesos sin comprometer su estabilidad financiera.
La compañía también aborda uno de los mayores temores que enfrentan las empresas al considerar la automatización: la incertidumbre sobre si los robots podrán realizar sus tareas con la calidad necesaria. Con el servicio de ‘robot a sueldo’, Ingemotions garantiza que el rendimiento del robot será rentable y se ajustará a las necesidades específicas de cada empresa. Si en algún momento el servicio no cumple con las expectativas, la empresa puede ‘despedir’ al robot sin penalización, lo que elimina el riesgo asociado a la inversión en tecnología robótica.
### Aplicaciones Prácticas en la Industria
El servicio de ‘robot a sueldo’ de Ingemotions abarca una amplia gama de aplicaciones en el ámbito industrial. Un ejemplo claro es la automatización de la paletización, un proceso que suele ser repetitivo y agotador para los trabajadores. La empresa ofrece un robot paletizador que puede manejar cajas de hasta 20 kilos y realizar la paletización en dos estaciones diferentes, todo por un costo mensual de 1.195 euros. Este precio incluye la instalación, formación, seguro y mantenimiento, lo que lo convierte en una opción accesible para muchas empresas.
Además de la paletización, Ingemotions también ha desarrollado un robot de soldadura llamado ‘SIA’. Este dispositivo está diseñado para ser utilizado por personas sin experiencia previa en robótica o programación. A diferencia de los robots de soldadura tradicionales, que suelen ser fijos y requieren un espacio considerable, SIA es portátil y ocupa poco más de un metro cuadrado. Esto permite que se utilice en diferentes ubicaciones dentro de una planta, facilitando la soldadura de grandes piezas sin necesidad de moverlas. La facilidad de uso de SIA, que se configura de manera similar a una aplicación móvil, permite que cualquier operario pueda integrarlo en su trabajo diario con una formación mínima.
La implementación de estos robots no solo mejora la eficiencia y la productividad, sino que también contribuye a la calidad del trabajo realizado. Al liberar a los trabajadores de tareas repetitivas y físicamente exigentes, se les permite enfocarse en actividades que requieren habilidades más complejas y creativas, lo que puede resultar en un aumento general de la satisfacción laboral y la retención del talento.
### La Respuesta a la Escasez de Mano de Obra
La escasez de mano de obra es un desafío que enfrentan muchas industrias en la actualidad. La falta de trabajadores cualificados en ciertos sectores ha llevado a las empresas a buscar soluciones innovadoras para mantener su competitividad. En este contexto, el servicio de ‘robot a sueldo’ de Ingemotions se presenta como una respuesta efectiva a este problema. Al permitir que las empresas integren robots en sus procesos sin la carga financiera de una inversión inicial, se facilita la adopción de tecnologías que pueden ayudar a mitigar la falta de mano de obra.
Además, la automatización puede contribuir a mejorar la seguridad en el lugar de trabajo. Al delegar tareas peligrosas o físicamente exigentes a robots, se reduce el riesgo de lesiones laborales, lo que es especialmente relevante en industrias donde la seguridad es una preocupación constante. Esto no solo beneficia a los trabajadores, sino que también puede resultar en una disminución de los costos asociados a accidentes laborales y enfermedades profesionales.
La propuesta de Ingemotions representa un cambio de paradigma en la forma en que las empresas pueden abordar la automatización. En lugar de ver a los robots como una amenaza para el empleo, se les puede considerar como herramientas que complementan y mejoran el trabajo humano. Este enfoque colaborativo puede ser clave para el futuro de la industria, donde la tecnología y la mano de obra humana coexistan de manera sinérgica.
### El Futuro de la Automatización en Europa
La llegada del ‘robot a sueldo’ marca un hito en la automatización industrial en Europa. A medida que más empresas comienzan a reconocer los beneficios de la automatización, es probable que veamos un aumento en la adopción de tecnologías similares. La capacidad de acceder a robots sin una inversión inicial significativa puede abrir la puerta a un mayor número de pymes que buscan modernizar sus procesos y mejorar su competitividad en el mercado.
Ingemotions, con su enfoque innovador, no solo está liderando el camino en la automatización industrial, sino que también está estableciendo un nuevo estándar para la integración de tecnología en las empresas. A medida que el panorama industrial continúa evolucionando, es fundamental que las empresas se mantengan al tanto de las tendencias y oportunidades que la automatización puede ofrecer, no solo para sobrevivir, sino para prosperar en un entorno cada vez más competitivo.