La transformación digital está en el centro de la estrategia de modernización fiscal en España, y la nueva normativa VERI*FACTU es un claro ejemplo de ello. Esta regulación, que entrará en vigor en 2026, obligará a más de 3 millones de autónomos y 1,3 millones de empresas a adaptar sus sistemas de facturación a un nuevo estándar que busca combatir el fraude y acelerar la digitalización fiscal. En este artículo, exploraremos en profundidad qué implica VERI*FACTU, a quién afecta, sus principales novedades y cómo las empresas pueden prepararse para este cambio significativo.
### La Nueva Era de la Facturación: ¿Qué es VERI*FACTU?
VERI*FACTU, que se traduce como Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, es una normativa que establece un nuevo marco para la emisión de facturas en España. A partir del 1 de enero de 2026, las empresas estarán obligadas a cumplir con esta regulación, mientras que los autónomos tendrán hasta el 1 de julio del mismo año para adaptarse. La normativa se enmarca dentro de la Ley Crea y Crece, que promueve la factura electrónica en las relaciones B2B y busca modernizar la gestión fiscal en el país.
Uno de los aspectos más destacados de VERI*FACTU es la exigencia de que todas las facturas incluyan un código QR. Este código permitirá a la Agencia Tributaria y a los receptores de las facturas verificar su autenticidad de manera rápida y sencilla. Además, los sistemas de facturación deberán garantizar que cada registro sea íntegro, inalterable, legible, accesible y trazable, utilizando técnicas de seguridad avanzadas como el hash encadenado para prevenir la manipulación de datos.
### Impacto y Adaptación: ¿A Quién Afecta VERI*FACTU?
La normativa VERI*FACTU afectará a una amplia gama de contribuyentes en España. En total, se estima que más de 4,3 millones de autónomos y empresas deberán adaptarse a los nuevos requisitos. Esto incluye a todos los contribuyentes del Impuesto de Sociedades, que deberán cumplir con la normativa desde el inicio de 2026, y a los autónomos y profesionales, que tendrán un plazo adicional hasta julio del mismo año.
Entre las principales obligaciones que deberán cumplir las empresas y autónomos se encuentran:
1. **Facturas verificables con código QR**: Cada factura deberá incluir un código QR que permita su verificación.
2. **Registros inviolables**: Los sistemas de facturación deberán implementar técnicas de seguridad que aseguren la integridad de los datos.
3. **Registro de eventos**: Todas las acciones relacionadas con las facturas, como emisión, modificación o anulación, deberán quedar registradas en un log de auditoría.
4. **Leyenda obligatoria**: Las facturas deberán incluir la frase “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT”.
5. **Software homologado**: Solo se aceptarán programas de facturación que cumplan con los requisitos técnicos establecidos por la Agencia Tributaria.
### Retos y Oportunidades: La Visión de los Proveedores Tecnológicos
La implementación de VERI*FACTU representa un desafío significativo para muchas empresas, que deberán realizar inversiones en tecnología y formación para cumplir con los nuevos requisitos. Sin embargo, también se presentan oportunidades para mejorar la eficiencia y la transparencia en la gestión empresarial. La adaptación a esta normativa exigirá actualizar los programas de facturación y reforzar la ciberseguridad, lo que puede resultar en procesos más ágiles y seguros.
Los proveedores de software juegan un papel crucial en esta transición. Por ejemplo, soluciones como Marino ERP están diseñadas para cumplir con los requisitos de VERI*FACTU, ofreciendo a las empresas herramientas que no solo aseguran el cumplimiento normativo, sino que también optimizan los procesos de facturación y gestión empresarial. Según expertos del sector, esta transición debe ser vista como una oportunidad para impulsar la transformación digital y mejorar la competitividad en el mercado.
### Preparación para el Futuro: Estrategias para la Adaptación
Aunque la fecha límite para la adaptación a VERI*FACTU parece lejana, los expertos aconsejan a las empresas no esperar hasta el último momento para realizar los cambios necesarios. La planificación anticipada es clave para evitar sanciones y disrupciones en el negocio. Algunas estrategias recomendadas incluyen:
– **Auditoría de sistemas actuales**: Evaluar los sistemas de facturación existentes para identificar áreas que requieren actualización.
– **Consulta con proveedores de software**: Hablar con proveedores para entender las opciones disponibles y cómo pueden ayudar en la transición.
– **Planificación de la migración**: Establecer un plan de migración progresiva que permita a la empresa adaptarse sin interrumpir sus operaciones.
La Agencia Tributaria ha dejado claro que el futuro de la facturación en España está orientado hacia la digitalización y la verificación. Por lo tanto, la pregunta para las empresas y autónomos no es si deben adaptarse a VERI*FACTU, sino cómo y cuándo hacerlo para convertir esta obligación en una oportunidad de modernización y mejora en sus procesos fiscales y contables. La clave estará en la preparación y en la capacidad de las empresas para adaptarse a un entorno en constante evolución, donde la tecnología y la transparencia serán fundamentales para el éxito.