La villa de Cabezón de la Sal se prepara para acoger el próximo 12 de octubre una de las festividades más emblemáticas de Cantabria: el XLV Concurso Nacional de Ganado Vacuno Autóctono de la Raza Tudanca, conocido popularmente como la Olimpiada del Tudanco. Este evento, que ha sido declarado de Interés Turístico Regional, reúne cada año a miles de visitantes y ganaderos, convirtiéndose en una celebración que fusiona tradición, emoción y el orgullo de la cultura cántabra.
### Un Evento que Resalta la Raza Tudanca
La raza tudanca es un símbolo de la ganadería en Cantabria, y su concurso es un homenaje a la belleza y la calidad de estos animales. Este año, se han inscrito 16 ganaderías de diferentes puntos de la región, incluyendo localidades como Carmona, San Vicente del Monte, Mazcuerras, Puentenansa y Villasuso de Cieza. En total, se espera la participación de cerca de 550 animales adultos, que serán exhibidos en la finca de Sahoyo, junto a la localidad de Ontoria.
El evento es organizado por el Ayuntamiento de Cabezón de la Sal en colaboración con la Asociación de Criadores de Ganado Vacuno de la Raza Tudanca y cuenta con el apoyo del Gobierno de Cantabria. El alcalde, Víctor Reinoso, y Lorenzo González, presidente de la asociación de criadores, están trabajando arduamente para garantizar el éxito de esta celebración, que atrae a visitantes de todas partes.
La feria ganadera es el corazón de la celebración, donde los asistentes pueden recorrer el recinto ferial y admirar la majestuosidad de las vacas, novillas y toros. A mediodía, se llevará a cabo la entrega de premios y trofeos, así como la entrega de los tradicionales campanos que distinguen a los mejores ejemplares. En la pasada edición, la Ganadería Morante S.C., de Liérganes, fue la más premiada, lo que refleja la competencia y el nivel de calidad que se espera en este evento.
### La Pasá: Un Desfile Emocionante
Uno de los momentos más esperados de la Olimpiada del Tudanco es la “Pasá”, un desfile que tiene lugar a las 16:30 horas. Durante este evento, las cabañas tudancas desfilan por las calles de Cabezón de la Sal, acompañadas por sus vaqueros y sarrujanes. Este desfile es un espectáculo que simboliza el alma ganadera de Cantabria, y miles de personas se congregan a lo largo de la carretera para disfrutar de esta tradición.
Los ganaderos se preparan minuciosamente para este desfile, limpiando y adornando a sus animales con rosetas de colores rojo y blanco, así como con campanos que, en algunos casos, tienen más de un siglo de antigüedad. Estos campanos son verdaderas joyas familiares que reflejan la pasión y el respeto con que se cría a esta raza autóctona.
La Olimpiada del Tudanco no es solo un concurso ganadero; es una celebración de la identidad cántabra. Este evento rinde homenaje a la raza tudanca, que juega un papel fundamental en el mantenimiento del ecosistema de alta montaña, así como a la vida rural que da forma al paisaje y la cultura de la región. Además, en los alrededores del recinto ferial se desplegará un animado mercado de productos gastronómicos y artesanía, donde los asistentes podrán disfrutar de degustaciones de carne de tudanca y otras especialidades locales, acompañadas de actuaciones de música y danzas tradicionales.
La Olimpiada del Tudanco es, sin duda, un evento que no solo celebra la ganadería, sino que también promueve la cultura y las tradiciones de Cantabria. A medida que se acerca la fecha, la emoción y la anticipación crecen entre los ganaderos y los visitantes, quienes esperan con ansias participar en esta fiesta que resalta lo mejor de la región. La combinación de tradición, orgullo y la belleza de la raza tudanca hacen de este evento una cita ineludible en el calendario de festividades de Cantabria.