La implementación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Granada ha generado un aumento significativo en la carga de trabajo del personal del área de Movilidad, lo que ha llevado a la denuncia de la situación por parte del sindicato UGT. En una reciente asamblea, los trabajadores expresaron su preocupación por las condiciones laborales que enfrentan, destacando la falta de personal y el estrés acumulado debido a la alta demanda de atención ciudadana relacionada con la ZBE.
### La Situación Actual del Área de Movilidad
Desde la introducción de la ZBE, el área de Movilidad ha visto un incremento notable en la cantidad de expedientes tramitados. Hasta el 2 de octubre de 2025, se han registrado más de 55,103 expedientes, incluyendo 5,823 registros y 13,983 alegaciones. Esta avalancha de trabajo ha puesto a prueba la capacidad del personal, que se enfrenta a un entorno laboral cada vez más tenso y demandante. La secretaria general de la sección sindical de UGT en el Ayuntamiento, Encarna Vargas, ha calificado la situación como «insostenible», subrayando que el personal no debería ser el que pague las consecuencias de la falta de planificación y recursos por parte del equipo de gobierno.
Los trabajadores han reportado un aumento en los niveles de estrés y frustración, lo que ha derivado en un incremento de riesgos psicosociales. Esta problemática no solo afecta a los empleados del área de Movilidad, sino que también repercute en la calidad del servicio que se ofrece a la ciudadanía. La atención a los ciudadanos se ha visto comprometida, lo que genera un círculo vicioso de insatisfacción tanto para los trabajadores como para los usuarios del servicio.
### Demandas del Sindicato y Futuro de la ZBE
Ante esta situación crítica, UGT ha exigido la incorporación inmediata de personal al área de Movilidad. La organización sindical argumenta que es fundamental contar con un equipo adecuado para gestionar la ZBE de manera eficiente y efectiva. La falta de recursos humanos no solo afecta la moral del personal, sino que también pone en riesgo la implementación de políticas públicas que buscan mejorar la calidad del aire y la movilidad en la ciudad.
La ZBE, diseñada para reducir la contaminación y promover un entorno más saludable, requiere de un manejo cuidadoso y bien estructurado. Sin embargo, la actual carga de trabajo ha llevado a que el personal se sienta abrumado, lo que podría comprometer los objetivos de sostenibilidad y salud pública que se persiguen con esta iniciativa. La falta de personal y la presión constante pueden llevar a errores en la gestión de los expedientes, lo que podría resultar en un aumento de las quejas y reclamaciones por parte de los ciudadanos.
El sindicato ha hecho un llamado a la administración local para que tome medidas urgentes y efectivas. La incorporación de más personal no solo aliviaría la carga actual, sino que también permitiría una atención más personalizada y eficiente a los ciudadanos, mejorando así la percepción pública sobre la ZBE y su implementación.
La situación en Granada refleja un problema más amplio que afecta a muchas ciudades que están intentando implementar zonas de bajas emisiones. La transición hacia una movilidad más sostenible es un objetivo loable, pero debe ir acompañada de los recursos necesarios para garantizar su éxito. La experiencia de Granada puede servir como un caso de estudio para otras ciudades que se enfrentan a desafíos similares en la gestión de la movilidad urbana.
En resumen, la carga de trabajo desproporcionada del personal del área de Movilidad en Granada es un reflejo de la falta de planificación y recursos en la implementación de la ZBE. La situación actual no solo afecta a los trabajadores, sino que también repercute en la calidad del servicio ofrecido a la ciudadanía. La exigencia de UGT por la incorporación de más personal es un paso necesario para asegurar que la ZBE cumpla con sus objetivos de sostenibilidad y mejora de la calidad de vida en la ciudad. La administración local tiene la responsabilidad de actuar de manera proactiva para abordar esta problemática y garantizar un futuro más sostenible para Granada.