Granada, 2 de octubre de 2025. La discusión sobre los presupuestos municipales de 2026 ha cobrado protagonismo en la ciudad, especialmente con la reciente intervención de Raquel Ruz, portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento. En una rueda de prensa, Ruz ha instado al gobierno local, liderado por el Partido Popular (PP), a adoptar un enfoque más colaborativo en la elaboración de los presupuestos, enfatizando la necesidad de un consenso que incluya a la oposición y a la ciudadanía. La crítica principal de Ruz se centra en lo que ella denomina «política de anuncio», una estrategia que, según ella, ha dejado de lado los grandes retos que enfrenta Granada.
### La Discriminación en la Financiación Cultural
Uno de los puntos más destacados en la intervención de Ruz fue la denuncia de la disparidad en la financiación cultural entre Granada y otras ciudades andaluzas. La portavoz socialista argumentó que la Junta de Andalucía destina significativamente menos recursos al Centro Lorca en comparación con la Fundación Picasso de Málaga. Según sus datos, el Centro Lorca recibe anualmente 343.000 euros, mientras que la Fundación Picasso recibe 4,3 millones de euros. Esta diferencia, que Ruz califica de «injustificada», pone de manifiesto un agravio comparativo que, según ella, debe ser abordado por la alcaldesa Marifrán Carazo.
Ruz subrayó que la cultura es un pilar fundamental para la proyección de Granada, especialmente en el contexto de la candidatura de la ciudad a ser Capital Europea de la Cultura en 2031. La portavoz socialista enfatizó que, aunque el Ayuntamiento pueda aumentar las partidas para la cultura, esto no tendrá un impacto real si las instituciones culturales clave no reciben el apoyo financiero necesario para operar al mismo nivel que sus homólogas en Málaga y Sevilla. En este sentido, Ruz ha instado a Carazo a reclamar a la Junta un presupuesto que permita a Granada competir en igualdad de condiciones.
### La Propuesta de Colaboración del PSOE
A pesar de las críticas, Ruz ha manifestado la disposición del PSOE a colaborar con el gobierno del PP en la elaboración del presupuesto de 2026. La portavoz ha propuesto la creación de un grupo de trabajo conjunto que incluya a todos los partidos políticos representados en el Ayuntamiento, con el objetivo de garantizar que el presupuesto responda a las necesidades y preocupaciones de la mayoría de los ciudadanos. Ruz recordó que el PSOE tiene experiencia en la negociación de presupuestos, citando un periodo anterior en el que, tras la intervención de las cuentas municipales, lograron aprobar un presupuesto con el apoyo de varios grupos políticos.
La portavoz socialista también hizo hincapié en la importancia de recuperar un clima de trabajo conjunto, que permita abordar los grandes retos que enfrenta la ciudad. Según Ruz, el presupuesto de 2025 ha dejado a muchas personas «en el camino», lo que subraya la necesidad de un enfoque más inclusivo y participativo en la elaboración de los próximos presupuestos.
Ruz concluyó su intervención reiterando la importancia de que la alcaldesa Carazo reclame un mayor presupuesto para las instituciones culturales de Granada, enfatizando que el futuro cultural de la ciudad depende de la capacidad de sus representantes para abogar por una financiación justa y equitativa. La portavoz socialista dejó claro que el PSOE está dispuesto a colaborar, pero que cualquier acuerdo debe estar condicionado a la mejora de la financiación cultural en la ciudad.
La discusión sobre los presupuestos municipales de 2026 no solo refleja las tensiones políticas entre los diferentes partidos, sino que también pone de relieve la importancia de la cultura y la financiación adecuada para el desarrollo social y económico de Granada. A medida que se acercan las fechas clave para la elaboración del presupuesto, la presión sobre el gobierno local para abordar estas cuestiones se intensificará, y será crucial observar cómo se desarrollan las negociaciones entre los diferentes actores políticos.