El Polígono Industrial de Marina-Medio Cudeyo se encuentra en una fase de transformación significativa, impulsada por el crecimiento del sector logístico en la región. Este desarrollo se ve reflejado en la reciente iniciativa de la consultora TPF, en colaboración con un promotor estadounidense, que planea construir un centro logístico en Orejo con una inversión que supera los 20 millones de euros. Este proyecto no solo representa una oportunidad para el crecimiento económico local, sino que también responde a la creciente demanda de espacios logísticos adecuados en Cantabria.
### La Transformación del Polígono Industrial
Desde su creación, el Polígono Industrial de Marina-Medio Cudeyo ha experimentado altibajos, comenzando con el fallido intento de establecer una planta de fibroyeso. Sin embargo, a pesar de este inicio incierto, la zona ha logrado atraer a importantes empresas, como el Grupo Semark y la multinacional James Hardie, lo que ha contribuido a su revitalización. La ubicación estratégica del polígono, con acceso directo a la Autovía y al Puerto de Santander, lo convierte en un lugar ideal para el desarrollo logístico.
La propuesta de TPF incluye la construcción de una plataforma logística modular que se adaptará a las necesidades de las empresas que ya operan en la región y a aquellas que buscan establecerse en Cantabria. Con una superficie total de 51.125 metros cuadrados, se prevé que la plataforma tenga una superficie construida de 26.784 metros cuadrados, lo que permitirá una ocupación eficiente y flexible.
Los promotores del proyecto han destacado la importancia de cumplir con los estándares de calidad más altos, siguiendo modelos exitosos implementados en Estados Unidos y Europa. Esto incluye la construcción de naves logísticas con una ocupación del 60% de la parcela, muelles de carga y alturas superiores a los 10 metros, así como el cumplimiento de certificaciones de sostenibilidad.
### Oportunidades y Desafíos en el Sector Logístico
El sector logístico ha demostrado ser un motor clave para la economía de Cantabria, especialmente en el contexto actual, donde el comercio electrónico ha crecido exponencialmente. La pandemia ha acelerado cambios en los patrones de consumo, lo que ha llevado a una mayor demanda de soluciones logísticas eficientes. En este sentido, el nuevo centro logístico en Marina-Medio Cudeyo se presenta como una respuesta a esta necesidad.
Además de la iniciativa de TPF, otras empresas como el Grupo Semark están invirtiendo fuertemente en infraestructura logística. Semark, que opera supermercados Lupa, ha desarrollado un gran centro logístico en el norte de España, con una inversión de más de 40 millones de euros. Este tipo de inversiones no solo generan empleo, sino que también fortalecen la cadena de suministro en la región.
El proyecto de TPF se encuentra actualmente en la fase de definición, con conversaciones avanzadas con dos clientes potenciales. Esto indica un interés real en el desarrollo logístico de la zona, lo que podría traducirse en un aumento significativo de la actividad económica en Cantabria. La posibilidad de que el diseño final se concrete a finales de 2025 o principios de 2026, seguido de un periodo de construcción de 12 meses, sugiere que el proyecto podría estar operativo en un plazo relativamente corto.
Sin embargo, el crecimiento del sector logístico también presenta desafíos. La competencia por espacios adecuados y la necesidad de adaptarse a las exigencias del mercado son aspectos que las empresas deben considerar. Además, la sostenibilidad se ha convertido en un tema central, y las empresas deben asegurarse de que sus operaciones sean respetuosas con el medio ambiente.
En resumen, el desarrollo del nuevo centro logístico en Marina-Medio Cudeyo es un reflejo del dinamismo del sector logístico en Cantabria. Con inversiones significativas y un enfoque en la sostenibilidad y la calidad, este proyecto tiene el potencial de transformar la región y posicionarla como un hub logístico clave en el norte de España. La colaboración entre empresas locales e internacionales será fundamental para aprovechar al máximo las oportunidades que presenta este crecimiento.