Cada año, cuando el otoño se asienta en Cantabria, los montes de esta región se transforman en un escenario vibrante y sonoro gracias a uno de los fenómenos naturales más impresionantes: la berrea del ciervo rojo. Este ritual de apareamiento, que se desarrolla entre mediados de septiembre y principios de octubre, atrae a numerosos visitantes que buscan conectar con la naturaleza y presenciar este espectáculo único. La berrea no es solo un evento visual, sino también una experiencia sensorial que deja una huella imborrable en quienes tienen la suerte de vivirla.
### El Ritual de la Berrea: Un Espectáculo de Sonidos y Luchas
La berrea es un complejo ritual de cortejo que involucra a los ciervos machos, quienes emiten potentes bramidos para atraer a las hembras y establecer su dominio sobre el territorio. Durante este periodo, los machos, con sus impresionantes astas, se enfrentan en combates que son tanto una demostración de fuerza como un espectáculo visual. El sonido de los bramidos resuena en los valles, creando una sinfonía natural que atrae a los amantes de la fauna y la naturaleza.
Uno de los aspectos más fascinantes de la berrea es la renovación anual de las astas de los ciervos. Este proceso comienza en primavera, cuando los machos regeneran su cornamenta, que crece cubierta por una fina capa de piel conocida como «borra» o «terciopelo». A medida que se acerca el otoño, esta cornamenta se endurece y se convierte en una herramienta crucial para los combates que se llevarán a cabo durante la berrea. Este fenómeno ha despertado el interés de científicos y naturalistas, quienes estudian el coste metabólico que implica para los ciervos este proceso de renovación.
### Los Mejores Lugares para Observar la Berrea
Si deseas vivir la berrea en directo, Cantabria ofrece una variedad de enclaves naturales ideales para la observación. Algunos de los mejores lugares incluyen:
– **Parque Natural Saja-Besaya**: Este parque es conocido por sus bosques de hayas y robles, que son el hogar de numerosas manadas de ciervos. Existen zonas específicas señalizadas para la observación, lo que facilita la experiencia para los visitantes.
– **Valle de Campoo y Alto Campoo**: En lugares como Brañavieja y Fuente del Chivo, puedes no solo escuchar la berrea, sino también observarla en un entorno panorámico. Los amaneceres y atardeceres son momentos especialmente recomendables para disfrutar de este espectáculo.
– **Ucieda y Sejos**: Estas áreas, situadas en plena Reserva del Saja, ofrecen rutas forestales tranquilas que permiten observar la fauna sin perturbar su hábitat. Aquí, los visitantes pueden disfrutar del silencio del bosque mientras esperan escuchar los bramidos de los ciervos.
– **Collados del Asón**: Este parque natural en el este de Cantabria ofrece vistas espectaculares y zonas donde se puede observar la berrea desde una distancia segura, respetando así el comportamiento natural de los animales.
– **Valle de Cieza**: Menos concurrido que otros lugares, este valle es perfecto para quienes buscan una experiencia más íntima con la naturaleza y desean disfrutar de la berrea en un entorno más tranquilo.
### Consejos para una Observación Respetuosa
Observar la berrea requiere de paciencia y respeto por el entorno natural. Aquí hay algunos consejos para disfrutar de esta experiencia de manera responsable:
1. **Silencio y Tranquilidad**: Evita hacer ruido o utilizar luces fuertes. La tranquilidad es esencial tanto para los animales como para otros observadores.
2. **Uso de Prismáticos**: Lleva prismáticos o teleobjetivos para observar a los ciervos sin acercarte demasiado. Esto te permitirá disfrutar de la experiencia sin interferir en su comportamiento.
3. **Vestimenta Apropiada**: Usa ropa de tonos neutros y abrigo, ya que las temperaturas pueden bajar considerablemente en las horas de la mañana y la tarde.
4. **Senderos Señalizados**: Camina solo por senderos señalizados para proteger el hábitat natural y evitar dañar la flora y fauna del área.
5. **Guías Especializados**: Considera la opción de contratar un guía especializado. Muchas empresas locales ofrecen rutas al amanecer o al anochecer para observar la berrea de forma segura y educativa.
### Una Experiencia Inolvidable
Los que han tenido la oportunidad de presenciar la berrea en lugares como Campoo, Saja o Asón coinciden en que es una vivencia que no se olvida. Escuchar el profundo bramido resonar en los valles, divisar la silueta de un ciervo vigilante entre la bruma, y observar cómo se enfrentan en una danza primitiva por la perpetuación de la especie son momentos que dejan una huella en el alma del viajero.
Además de la berrea, estos valles ofrecen mucho más. Puedes complementar tu experiencia con visitas a localidades cercanas como Reinosa, Bárcena Mayor o Liébana, donde podrás descubrir la rica gastronomía local, que incluye platos de caza, guisos de cuchara y deliciosas quesadas. También hay opciones de alojamiento en casas rurales o albergues, lo que te permitirá disfrutar de la tranquilidad del entorno.
La berrea es un evento que marca el inicio del otoño en Cantabria, y aunque no tiene una fecha fija, suele desarrollarse entre mediados de septiembre y la primera semana de octubre. Cada año es diferente, y factores como la meteorología pueden influir en su intensidad y duración. Por ello, es recomendable consultar con oficinas de turismo locales o empresas especializadas para obtener información actualizada sobre las mejores fechas y rutas disponibles. La berrea en Cantabria es más que un simple espectáculo natural; es una inmersión en el ciclo vital de una especie, en el pulso profundo del bosque y en los sonidos que preceden al frío y a la caída de las hojas.