El otoño astronómico de 2025 comienza el 22 de septiembre a las 20:19 horas (hora peninsular española), según el Observatorio Astronómico Nacional (OAN). Este fenómeno no solo marca un cambio en el calendario, sino que también representa una transformación significativa en la luz, el clima y los paisajes. Aunque meteorológicamente el otoño comienza el 1 de septiembre, el equinoccio de septiembre es el evento que señala el inicio oficial del otoño en el hemisferio norte, mientras que en el hemisferio sur comienza la primavera. Durante esta estación, el hemisferio norte experimentará un acortamiento progresivo de los días y un descenso paulatino de las temperaturas, aunque con algunas excepciones locales.
### El Equinoccio de Otoño: Un Fenómeno Natural
El equinoccio de otoño es un fenómeno que ocurre dos veces al año, en marzo y septiembre, y se caracteriza por la igualdad en la duración del día y la noche en todo el planeta. Este evento se produce cuando el Sol cruza el ecuador celeste, incidiendo perpendicularmente sobre el eje de la Tierra. En el equinoccio de septiembre, el hemisferio norte da la bienvenida al otoño, mientras que el hemisferio sur inicia la primavera. Este momento es crucial, ya que no solo marca un cambio de estación, sino que también afecta la luz solar, el clima y la apariencia de los paisajes.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha pronosticado que el otoño de 2025 será más cálido y seco de lo habitual en gran parte de España, especialmente en el norte, incluyendo Cantabria. Se espera que las temperaturas sean entre 0,5 y 1 ºC más altas de lo normal, y las precipitaciones estarán por debajo de la media, con una reducción estimada de entre 10 y 50 litros por metro cuadrado. Este patrón menos lluvioso y más templado podría prolongar la sensación veraniega durante las primeras semanas de otoño, lo que podría dificultar la adaptación del organismo a los nuevos horarios de luz solar y afectar a sectores como la agricultura y la gestión hídrica.
### Fenómenos Astronómicos a la Vista
El otoño no solo es una época de transición climática, sino también una de las mejores estaciones para la observación del cielo nocturno. Durante esta estación, los aficionados a la astronomía podrán disfrutar de varias lluvias de meteoros, que son eventos espectaculares que se producen cuando la Tierra atraviesa los restos de cometas. Las lluvias de meteoros más destacadas de este otoño incluirán:
– **Dracónidas**: con un pico hacia el 8 de octubre.
– **Oriónidas**: con un máximo el 21 de octubre.
– **Leónidas**: previstas para el 17 de noviembre.
– **Gemínidas**: con el punto álgido en torno al 14 de diciembre.
Además, se producirán tres lunas llenas durante esta estación, los días 7 de octubre, 5 de noviembre y 5 de diciembre. Las noches más largas y los cielos despejados convertirán al otoño en una oportunidad perfecta para los entusiastas de la astronomía, quienes podrán observar estos fenómenos celestiales con mayor claridad.
### La Variabilidad del Equinoccio
Es interesante notar que, aunque muchas personas asocian el inicio del otoño con el 21 de septiembre, la fecha real puede variar entre el 21 y el 24 de septiembre. Estas variaciones se deben a cómo el calendario gregoriano se ajusta a la duración real de la órbita terrestre, que es de aproximadamente 365 días y 6 horas. A lo largo del siglo XXI, el otoño ha comenzado entre el 22 y el 23 de septiembre en la hora oficial española. La fecha más temprana del siglo será en 2096, mientras que la más tardía fue en 2003.
### Cambios en la Duración del Día
Con la llegada del otoño, también se produce un fenómeno notable: la luz del día disminuye rápidamente. En latitudes como las de la Península Ibérica, el Sol sale más de un minuto más tarde y se pone más de un minuto antes cada día que pasa. Esto significa que al inicio del otoño, el tiempo de luz solar se reduce casi tres minutos por jornada, acelerando el tránsito hacia el invierno. Esta reducción de luz solar influye en los ritmos circadianos, el estado de ánimo y, en algunos casos, en la salud física y mental de las personas. Muchos experimentan un leve decaimiento o fatiga estacional, lo que puede ser un desafío durante esta transición.
### Impacto en la Vida Cotidiana
El cambio de estación no solo afecta a la naturaleza y el clima, sino que también tiene un impacto significativo en la vida cotidiana de las personas. La llegada del otoño trae consigo una serie de cambios en las actividades diarias, desde la vestimenta hasta las actividades al aire libre. Las temperaturas más frescas invitan a las personas a sacar sus abrigos y suéteres, y las actividades al aire libre comienzan a cambiar, con un enfoque en la recolección de cosechas y festivales de otoño.
Además, el cambio en la luz solar puede afectar la productividad y el bienestar emocional de las personas. La disminución de la luz natural puede llevar a un aumento en los casos de trastornos afectivos estacionales (TAE), que son un tipo de depresión relacionada con los cambios estacionales. Es importante que las personas se mantengan activas y busquen formas de aprovechar al máximo la luz solar disponible, como salir a caminar durante las horas del día.
### Preparativos para el Otoño
Con la llegada del otoño, es un buen momento para hacer preparativos en el hogar y en el jardín. Las temperaturas más frescas pueden requerir ajustes en la calefacción y la preparación de la casa para el invierno. En el jardín, es el momento ideal para plantar bulbos de flores que florecerán en primavera y para preparar el suelo para el próximo año. También es un buen momento para revisar el sistema de riego y asegurarse de que esté en buen estado para las lluvias que se avecinan.
En resumen, el otoño de 2025 promete ser una estación llena de cambios y oportunidades, tanto en el cielo como en la tierra. Con fenómenos astronómicos emocionantes y un clima inusual, será un tiempo para observar, adaptarse y disfrutar de la belleza de la naturaleza en transformación.