Granada, 21 de septiembre de 2025. La situación del Palacio de Congresos de Granada ha generado un gran revuelo en la esfera política local. El viceportavoz socialista, Paco Cuenca, ha denunciado el retraso de dos años en las obras proyectadas para esta infraestructura, que son consideradas esenciales para la competitividad de la ciudad en la acogida de congresos y eventos. A pesar de que las obras fueron licitadas en enero, aún no han comenzado, lo que ha llevado a Cuenca a criticar la falta de compromiso de la Junta de Andalucía con Granada.
El proyecto, que cuenta con un presupuesto total de más de seis millones de euros, está financiado en un 80% por el Gobierno de España. Sin embargo, la Junta de Andalucía solo ha destinado 772.982 euros, lo que Cuenca considera una inversión ridícula en comparación con los 11 millones que se han invertido en el Palacio de Congresos de Córdoba. Esta disparidad ha sido objeto de críticas por parte del PSOE, que argumenta que Granada merece un trato equitativo en términos de inversión pública.
### La Inversión y su Impacto en Granada
La inversión en infraestructuras es crucial para el desarrollo económico de cualquier ciudad. En el caso de Granada, el Palacio de Congresos no solo representa un espacio para eventos, sino que también es un símbolo de la capacidad de la ciudad para atraer turismo y negocios. El retraso en las obras no solo afecta la imagen de la ciudad, sino que también tiene repercusiones directas en su economía.
Cuenca ha subrayado que la falta de avances en la rehabilitación del Palacio de Congresos pone en riesgo la competitividad de Granada frente a otras ciudades que sí están invirtiendo en sus infraestructuras. La posibilidad de albergar grandes eventos se ve comprometida, lo que podría llevar a una disminución en el número de visitantes y, por ende, en los ingresos que estos generan para la ciudad.
Además, el viceportavoz socialista ha señalado que la situación actual refleja una falta de seriedad por parte de la Junta de Andalucía. A pesar de las promesas realizadas en junio sobre el inicio inmediato de las obras, tres meses después no hay señales de que se vayan a llevar a cabo. Esta falta de acción ha llevado a Cuenca a exigir al Gobierno andaluz que explique a los ciudadanos de Granada cuándo se iniciarán las obras y por qué la ciudad no recibe las mismas inversiones que otras localidades.
### La Reacción de la Alcaldía y el Futuro del Proyecto
La actual alcaldesa de Granada ha sido criticada por su falta de reivindicación en cuanto a las inversiones necesarias para el Palacio de Congresos. Cuenca ha lamentado que la alcaldesa no haya defendido con firmeza los intereses de la ciudad y que su actitud hacia la Junta de Andalucía sea sumisa. Esta percepción de debilidad en la defensa de los intereses granadinos ha generado descontento entre los ciudadanos, que esperan ver un liderazgo más fuerte en la gestión de los recursos públicos.
El futuro del Palacio de Congresos de Granada es incierto. La falta de avances en las obras y la escasa inversión por parte de la Junta de Andalucía han llevado a muchos a cuestionar si realmente se priorizará este proyecto en el futuro. La presión política y social podría ser un factor determinante para que la Junta tome medidas y comience las obras que tanto necesita la ciudad.
En este contexto, es fundamental que los ciudadanos se mantengan informados y activos en la defensa de sus intereses. La participación ciudadana puede ser un motor de cambio que impulse a las autoridades a actuar y a cumplir con sus promesas. La situación del Palacio de Congresos es un claro ejemplo de cómo la falta de acción puede tener consecuencias negativas para una ciudad y su desarrollo.
La inversión en infraestructuras no es solo una cuestión de dinero, sino también de visión y compromiso con el futuro de la ciudad. Granada necesita un Palacio de Congresos moderno y funcional que le permita competir en el mercado de eventos y congresos, y es responsabilidad de todos exigir que se cumplan los plazos y se realicen las inversiones necesarias para lograrlo.