La política en Cantabria se encuentra en un momento crucial, con la elaboración de los presupuestos para 2026 en el centro del debate. El Gobierno regional, liderado por María José Sáenz de Buruaga, ha presentado un enfoque que prioriza la educación, la sanidad y los servicios sociales, buscando no solo mantener la tendencia de crecimiento económico, sino también reforzar la inversión en áreas críticas para el bienestar de los ciudadanos. En este contexto, el Partido Popular ha defendido la seriedad y responsabilidad de su gestión frente a una oposición que, según ellos, se centra en la confrontación y la crispación.
### Presupuestos de 2026: Un Enfoque Expansivo y Social
El coordinador general y portavoz parlamentario del Partido Popular, Juan José Alonso, ha destacado que el Consejo de Gobierno ha aprobado el techo de gasto para el próximo año, lo que representa un paso fundamental para la elaboración de unos presupuestos que superarán los 3.900 millones de euros. Este aumento en el gasto se destinará a mantener y mejorar los servicios públicos esenciales, así como a impulsar la obra pública y la política de vivienda.
Alonso ha enfatizado que estos presupuestos no se verán influenciados por la condonación de deuda autonómica, una medida que considera un “peaje político” del Gobierno central. En su opinión, los cántabros no deben pagar por las decisiones del Gobierno de Pedro Sánchez, y ha instado a la administración regional a seguir trabajando en pro del crecimiento económico y la creación de empleo.
En el ámbito de la vivienda, el Gobierno de Cantabria ha sido crítico con las políticas del Gobierno central, que, según Alonso, favorecen la okupación y generan inseguridad jurídica para los propietarios. En respuesta, el Gobierno regional ha puesto en marcha la construcción de 285 viviendas en régimen de alquiler asequible, además de planes de rehabilitación y ayudas directas para la compra y el alquiler. Esta estrategia busca no solo aumentar la oferta de vivienda, sino también garantizar un acceso más efectivo a la misma para los ciudadanos.
### Críticas a la Gestión del Gobierno Central
El portavoz del Partido Popular también ha denunciado la falta de atención del Gobierno central hacia Cantabria, especialmente en lo que respecta al desarrollo del ferrocarril. En la última Mesa del Ferrocarril, no se presentaron representantes del Ministerio de Transportes ni de Renfe, lo que ha generado preocupación sobre el futuro de proyectos clave como las cercanías y la llegada de nuevos trenes. Alonso ha advertido que los cántabros no permitirán que el futuro tren de altas prestaciones entre Santander y Bilbao se vea comprometido por acuerdos políticos que favorezcan a otros territorios.
Además, ha criticado el “doble juego” del PSOE en Cantabria, señalando que mientras algunos miembros del partido abogan por el respeto institucional, otros fomentan la confrontación. Esta falta de unidad dentro de la oposición ha llevado a Alonso a cuestionar la sinceridad de sus declaraciones y a señalar que la crispación política está afectando negativamente a la convivencia en la región.
En este contexto, el Partido Popular se presenta como un defensor de la estabilidad y el crecimiento, mientras que la oposición, en su opinión, se centra en avivar tensiones y conflictos. La situación actual plantea un escenario complejo, donde la gestión de los presupuestos y la política de vivienda serán determinantes para el futuro de Cantabria.
La elaboración de los presupuestos de 2026 no solo es un ejercicio de planificación económica, sino que también refleja las prioridades del Gobierno regional en un momento en que la sociedad cántabra demanda soluciones efectivas a problemas como la vivienda y el acceso a servicios públicos de calidad. La capacidad del Gobierno para cumplir con estas expectativas será clave para su legitimidad y apoyo popular en los próximos años.