En la actualidad, las empresas familiares enfrentan desafíos sin precedentes debido a los rápidos cambios sociales y tecnológicos. Manuel Bermejo, un destacado experto en economía y emprendimiento, ha abordado este tema en su reciente libro titulado ‘Familias Empresarias en la sociedad del cambio’. En una presentación llevada a cabo en la Real Sociedad de Tenis de La Magdalena, Bermejo compartió sus reflexiones sobre cómo las dinámicas familiares y empresariales se ven afectadas por la diversidad y la globalización.
La premisa central de su obra es la necesidad de que las empresas familiares se adapten a un entorno en constante evolución. Bermejo destaca que las familias hoy en día están compuestas por miembros con cosmovisiones muy distintas, lo que puede dificultar la cohesión. En este sentido, el liderazgo y el espíritu emprendedor se convierten en elementos clave para lograr una gestión efectiva de la empresa familiar.
### La Diversidad Familiar y su Impacto en la Empresa
Uno de los puntos más relevantes que Bermejo menciona es la creciente diversidad dentro de las familias empresarias. En un mundo donde la movilidad geográfica es cada vez más común, es habitual que los miembros de una misma familia se encuentren en diferentes partes del mundo, desde Santander hasta Miami. Esta dispersión geográfica puede generar desafíos significativos en términos de comunicación y toma de decisiones.
Bermejo enfatiza que, para mantener la cohesión familiar y empresarial, es fundamental establecer un plan a largo plazo. Este plan debe contemplar no solo los objetivos económicos, sino también la formación y educación de las nuevas generaciones. «Los hijos deben recibir educación y experiencias que les permitan aportar valor a la empresa», señala Bermejo, quien compara la empresa familiar con un gran río que se nutre de múltiples afluentes.
La idea de que cada generación debe añadir valor a la empresa es un concepto central en la filosofía de Bermejo. Según él, la norma del juego es que cada nueva generación debe contribuir a la expansión y crecimiento del negocio. Si no se logra sumar, se corre el riesgo de restar, lo que puede llevar a la empresa a la inestabilidad o incluso a la quiebra.
### Liderazgo y Espíritu Emprendedor como Claves del Éxito
El liderazgo es otro aspecto crucial que Bermejo aborda en su libro. En un entorno empresarial cambiante, los líderes deben ser capaces de adaptarse y guiar a sus equipos a través de la incertidumbre. Esto implica no solo tomar decisiones estratégicas, sino también fomentar un ambiente de confianza y colaboración entre los miembros de la familia y los empleados.
El espíritu emprendedor, por su parte, es esencial para la innovación y la adaptación. Bermejo sostiene que las empresas familiares deben estar abiertas a nuevas ideas y enfoques, lo que les permitirá mantenerse competitivas en un mercado global. La capacidad de innovar y adaptarse a las nuevas tecnologías y tendencias es vital para la supervivencia de cualquier empresa en la actualidad.
Además, Bermejo menciona la importancia de la comunicación efectiva dentro de la familia y la empresa. La transparencia y el diálogo abierto son fundamentales para resolver conflictos y tomar decisiones informadas. En este sentido, las reuniones familiares y empresariales deben ser espacios donde se fomente la participación de todos los miembros, independientemente de su ubicación geográfica.
La presentación de Bermejo no solo se centró en los desafíos, sino que también ofreció soluciones prácticas para las empresas familiares. La implementación de un plan estratégico a largo plazo, la formación continua de los miembros de la familia y la promoción de un liderazgo inclusivo son pasos que pueden ayudar a las empresas a navegar por las aguas turbulentas del cambio.
En resumen, el libro de Manuel Bermejo es una guía valiosa para las empresas familiares que buscan adaptarse y prosperar en un mundo en constante transformación. Su enfoque en la cohesión familiar, el liderazgo y el espíritu emprendedor proporciona un marco sólido para enfrentar los desafíos del futuro. Las empresas que logren integrar estos elementos en su cultura organizacional estarán mejor posicionadas para enfrentar los retos que se avecinan y asegurar su legado para las futuras generaciones.