La digitalización se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de las regiones en España. En este contexto, Cantabria se destaca como un ejemplo de cómo las comunidades autónomas están comprendiendo la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías y a la economía digital. Recientemente, el presidente de Ametic, Francisco Hortigüela, compartió sus reflexiones sobre el impacto de la digitalización en la región durante el 39º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, celebrado en el Palacio de La Magdalena en Santander.
### La Relevancia de la Digitalización en la Economía Actual
La digitalización no es solo una tendencia, sino una necesidad estratégica para el crecimiento de cualquier sector. Según Hortigüela, el sector digital en España emplea actualmente a 700.000 personas y genera una facturación de 130.000 millones de euros. Sin embargo, el verdadero desafío radica en cómo este sector puede impulsar el crecimiento de otras industrias, como la construcción, la salud, el turismo y la movilidad. La transformación digital está en el corazón de la evolución de estos sectores, y su adopción es crucial para mantenerse competitivos en un mercado global.
El presidente de Ametic destacó que la digitalización es un eje vertebral que debe integrarse en todas las estrategias económicas, sociales y de defensa. En este sentido, la colaboración entre empresas de diferentes tamaños y el sector público es más necesaria que nunca. La digitalización no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y a las demandas de los consumidores.
### Cantabria: Un Modelo de Innovación y Adaptación
Cantabria ha demostrado ser un modelo a seguir en términos de digitalización. La llegada de cables submarinos y el desarrollo de una agenda digital son solo algunos ejemplos de cómo la región está avanzando en este ámbito. La digitalización en Cantabria no solo se limita a la infraestructura, sino que también abarca la formación y la capacitación de la fuerza laboral para que pueda adaptarse a las nuevas tecnologías.
Uno de los proyectos más ambiciosos que se están desarrollando en la región es el centro de datos Altamira. Este megaproyecto no solo generará empleo directo en la construcción y mantenimiento, sino que también proporcionará a las empresas locales un acceso más rápido y eficiente a los servicios digitales. La reducción de la latencia y la mejora de los costes operativos facilitarán la digitalización de todo el ecosistema empresarial en Cantabria.
Hortigüela también mencionó la importancia de que España defina su papel en el orden mundial. Con una buena relación con Europa e Iberoamérica y un idioma ampliamente hablado, España tiene la oportunidad de posicionarse como un líder en la economía digital. La digitalización de la defensa y la ciberseguridad son áreas en las que el país debe invertir para garantizar su autonomía estratégica y su competitividad en el escenario global.
La digitalización en Cantabria no es solo una cuestión de infraestructura, sino también de mentalidad. Las comunidades autónomas han comprendido que la transformación digital es esencial para su crecimiento y competitividad. Este cambio de mentalidad es fundamental para que la región pueda aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la economía digital.
El próximo año, Ametic celebrará su 40 aniversario en Santander, lo que representa una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos que aún quedan por delante. La digitalización es un proceso continuo que requiere adaptabilidad y visión a largo plazo. Cantabria está en el camino correcto, y su compromiso con la digitalización puede servir de ejemplo para otras regiones en España y más allá.