En un contexto marcado por la creciente preocupación por la gestión de los incendios forestales, unas trescientas personas se congregaron recientemente frente a las Cortes de Castilla y León. Esta manifestación se llevó a cabo con el objetivo de expresar el descontento hacia la administración del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones. Los asistentes, que incluían a bomberos forestales, agentes medioambientales, sindicatos y partidos políticos, exigieron un operativo público y estable para la lucha contra incendios durante todo el año, así como la dimisión de los responsables de la gestión actual.
La protesta se realizó justo antes de que Fernández Mañueco compareciera en un pleno extraordinario para explicar su actuación frente a los recientes incendios que han asolado la región. Los manifestantes, al grito de «Mañueco, Quiñones dimisión», utilizaron diversas herramientas y elementos simbólicos para representar la gravedad de la situación. Entre las acciones realizadas, se destacó el uso de motosierras sin cadena, la quema de paja y neumáticos, y la creación de una hoguera donde se incineraron carteles con las imágenes de los líderes políticos en cuestión.
### La Gestión de Incendios Forestales en Castilla y León
La gestión de incendios forestales en Castilla y León ha sido objeto de críticas constantes, especialmente tras los devastadores fuegos de 2022. Los sindicatos, como UGT, CCOO y CSIF, junto con la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla y León (APAMCYL), han denunciado la falta de recursos y la privatización de los operativos de extinción. En un manifiesto leído durante la concentración, los convocantes señalaron el abandono del medio rural y la necesidad urgente de una ley que garantice un operativo de bomberos forestales durante todo el año.
Carlos Arenas, vicesecretario de Administración Autonómica de UGT Servicios Públicos CyL, criticó a la Junta por no cumplir con los acuerdos establecidos en el Diálogo Social tras los incendios del año anterior. Arenas enfatizó la necesidad de profesionalizar completamente el operativo de extinción y de asegurar que sea de carácter público. Esta demanda se alinea con la creciente presión social para que se tomen medidas efectivas que prevengan futuros desastres.
La falta de medios y presupuesto para la prevención de incendios ha sido un tema recurrente en las declaraciones de los sindicatos. Los responsables de CSIF y CCOO, junto con APAMCyL, coincidieron en que es imperativo aumentar la inversión en la prevención de incendios para evitar que se repitan tragedias similares a las de años anteriores. La situación se agrava con la llegada de cada verano, cuando las altas temperaturas y la sequía aumentan el riesgo de incendios en la región.
### Reacciones y Demandas de la Sociedad Civil
La manifestación no solo reunió a trabajadores del sector, sino que también atrajo la atención de la sociedad civil, que ha comenzado a movilizarse en torno a esta problemática. Las pancartas que se exhibieron durante la protesta reflejaban un sentimiento generalizado de frustración y exigencia de cambios. Frases como ‘Mala gestión. Mañueco dimisión’ y ‘SOS Montaña Palentina’ resonaron entre los asistentes, quienes buscan una respuesta efectiva a la crisis ambiental que enfrenta la región.
El acto también incluyó un emotivo minuto de silencio en memoria de las cuatro personas que perdieron la vida en la extinción de incendios, así como de aquellos que han sido afectados por las llamas. Este gesto subrayó la gravedad de la situación y la necesidad de que las autoridades tomen medidas inmediatas para proteger tanto a los trabajadores como a la población en general.
La presión social ha llevado a que algunos partidos políticos se sumen a las demandas de los manifestantes, apoyando la necesidad de una revisión de las políticas de gestión de incendios. La situación en Castilla y León es un reflejo de un problema más amplio que afecta a muchas regiones de España, donde los incendios forestales se han vuelto cada vez más frecuentes y devastadores debido al cambio climático y a la falta de recursos adecuados.
La manifestación del pasado viernes es solo una de las muchas acciones que se están llevando a cabo en todo el país para exigir una gestión más responsable y efectiva de los recursos naturales. La comunidad está cada vez más consciente de la importancia de proteger el medio ambiente y de exigir a sus líderes que actúen en consecuencia. La presión para que se implementen políticas efectivas y sostenibles es más fuerte que nunca, y la respuesta de las autoridades será crucial para determinar el futuro de la gestión de incendios en Castilla y León y en toda España.