La ciudad de Santander se encuentra en un proceso de transformación en lo que respecta a la regulación del aparcamiento, con la inminente aprobación de una nueva ordenanza que modifica la Ordenanza Limitadora de Aparcamiento (OLA). Este cambio, que será discutido en el Pleno del Ayuntamiento el próximo 28 de agosto, busca responder a las crecientes necesidades de movilidad y aparcamiento de los ciudadanos, especialmente durante la temporada estival.
### Cambios Significativos en la OLA
La nueva normativa trae consigo varias modificaciones importantes. Una de las más destacadas es la exclusión del barrio de Cazoña de la regulación de la OLA, lo que permitirá a los residentes de esta zona disfrutar de un acceso más libre al aparcamiento. Además, se unificará la zona de Castilla-Hermida en una única área, simplificando así la gestión del aparcamiento en esta parte de la ciudad.
Otro aspecto relevante es la creación de cinco nuevas áreas de aparcamiento de temporada estival en el entorno de El Sardinero. Estas áreas están diseñadas para hacer frente al aumento de la demanda de aparcamiento que se experimenta durante los meses de verano, cuando la afluencia de turistas y visitantes a la playa se incrementa notablemente. La implementación de estas zonas de aparcamiento temporal busca facilitar el acceso a los residentes y visitantes, al mismo tiempo que se mejora la rotación de vehículos en las áreas más concurridas.
El concejal de Protección Ciudadana, Eduardo Castillo, ha subrayado que esta ordenanza es el resultado de un proceso de participación ciudadana que ha permitido incorporar más de un centenar de sugerencias de los ciudadanos. A pesar de que se presentaron nueve alegaciones durante el último plazo de consulta, todas fueron rechazadas, lo que indica un consenso en la dirección que está tomando la normativa.
### Proceso de Participación y Futuras Tarifas
El proceso de elaboración de la nueva ordenanza ha sido extenso y ha incluido reuniones con sindicatos, asociaciones vecinales y partidos políticos. Castillo ha enfatizado la importancia de alcanzar un consenso amplio para asegurar que la normativa responda a las necesidades de todos los ciudadanos. La participación ciudadana ha sido clave, y se han recibido un total de 150 sugerencias, de las cuales se han incorporado más de 100 al texto final.
Una vez que la nueva ordenanza sea aprobada, el siguiente paso será la elaboración de la ordenanza fiscal que establecerá las tarifas y bonificaciones asociadas al nuevo sistema de estacionamiento. Este aspecto es crucial, ya que las tarifas determinarán la viabilidad y la aceptación del nuevo sistema por parte de los ciudadanos. La intención del Ayuntamiento es que el sistema de OLA se implemente lo antes posible, por lo que se procederá a la licitación y contratación de la empresa que se encargará de su gestión.
El objetivo final de esta nueva normativa es mejorar la rotación de vehículos en las zonas con mayor demanda, facilitar el aparcamiento a los residentes y garantizar la igualdad de derechos entre todos los vecinos. Además, se busca fomentar una movilidad más racional y eficiente, adaptándose a las necesidades cambiantes de la ciudad y sus habitantes.
La OLA es un tema de gran relevancia para los ciudadanos de Santander, especialmente en un contexto donde la movilidad urbana y la gestión del espacio público son cada vez más importantes. Con la llegada de la nueva ordenanza, se espera que se logre un equilibrio entre las necesidades de los residentes y las demandas de los visitantes, contribuyendo así a una mejor calidad de vida en la ciudad.