Controversia en Granada: La UGR y el Grado en Inteligencia Artificial

La Universidad de Granada (UGR) se encuentra en el centro de una intensa controversia tras la decisión del Gobierno andaluz de denegarle la creación de un nuevo Grado en Inteligencia Artificial. Esta situación ha generado un fuerte rechazo por parte del grupo municipal socialista de Granada, que ha calificado la decisión como un «ataque frontal» a la ciudad y a su universidad. La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Raquel Ruz, y el concejal Francisco Herrera han expresado su descontento, señalando que la alcaldesa Marifrán Carazo no ha considerado el asunto lo suficientemente grave como para interrumpir sus vacaciones y defender los intereses de Granada.

La UGR, con casi 500 años de historia, es reconocida a nivel mundial y se considera «altamente cualificada» para ofrecer este nuevo grado. Francisco Herrera, catedrático del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UGR, ha defendido la calidad del programa y ha criticado la decisión del Gobierno andaluz, argumentando que esta medida perjudica el desarrollo del talento en la región. Según Herrera, la falta de un Grado en Inteligencia Artificial limitará el crecimiento de las empresas del ecosistema granadino, que dependen de la formación de profesionales en este campo.

### La Respuesta del PSOE y la Crítica a la Alcaldesa

El grupo socialista ha manifestado su preocupación por lo que consideran un agravio a la UGR y a los jóvenes granadinos que desean formarse en Inteligencia Artificial. Raquel Ruz ha cuestionado el silencio de la alcaldesa Carazo, sugiriendo que su falta de acción refleja una falta de compromiso con los intereses de la ciudad. Ruz ha afirmado que la decisión del Gobierno andaluz parece estar motivada por intereses políticos, favoreciendo a universidades privadas en Málaga y Sevilla en detrimento de la UGR.

La crítica hacia la alcaldesa se ha intensificado, con Ruz preguntando retóricamente: «¿Dónde está la señora alcaldesa?». La portavoz del PSOE ha enfatizado que la decisión de denegar el Grado en Inteligencia Artificial es injusta y que Carazo debería haber defendido a la UGR en lugar de permanecer en silencio. Además, ha señalado que los jóvenes granadinos que deseen estudiar este grado se verán obligados a pagar más de 10.000 euros por curso en universidades de otras ciudades, lo que representa una carga económica significativa.

### La UGR y su Potencial en Inteligencia Artificial

La Universidad de Granada ha sido reconocida como una de las principales instituciones en el ámbito de la Inteligencia Artificial en Europa. En los últimos años, ha desarrollado un sólido programa de investigación y formación en este campo, lo que la posiciona como una opción atractiva para los estudiantes interesados en esta disciplina. Sin embargo, la negativa del Gobierno andaluz a permitir la creación del Grado en Inteligencia Artificial ha generado incertidumbre sobre el futuro de estos programas y su capacidad para atraer talento.

Francisco Herrera ha subrayado que la UGR cuenta con el profesorado necesario para impartir este grado y que la decisión del Gobierno andaluz no se basa en argumentos válidos. Ha denunciado que el consejero de Universidades ha hecho comentarios despectivos sobre la coordinación del grado desde Melilla, ignorando que forma parte de la misma universidad y de los mismos departamentos. Esta falta de respeto hacia la UGR ha sido un punto central en la crítica de Herrera, quien ha calificado la decisión como un «ataque mayor» que otras controversias anteriores.

La UGR ha sido un pilar fundamental en la formación de profesionales en diversas áreas, y su capacidad para ofrecer un Grado en Inteligencia Artificial es vista como una oportunidad para fortalecer el ecosistema tecnológico de Granada. Sin embargo, la negativa del Gobierno andaluz plantea serias dudas sobre el compromiso de las autoridades con el desarrollo educativo y tecnológico de la región.

### Implicaciones para el Futuro de Granada

La decisión de denegar el Grado en Inteligencia Artificial no solo afecta a la UGR, sino que también tiene implicaciones más amplias para el futuro de Granada. La falta de formación en áreas clave como la Inteligencia Artificial puede limitar las oportunidades de empleo para los jóvenes granadinos y afectar el crecimiento de las empresas locales que dependen de profesionales capacitados en este campo.

El ecosistema tecnológico de Granada ha estado en crecimiento en los últimos años, con un aumento en la creación de startups y empresas tecnológicas. Sin embargo, la falta de un Grado en Inteligencia Artificial podría frenar este desarrollo, ya que las empresas necesitarán talento local para seguir innovando y creciendo. La decisión del Gobierno andaluz podría ser vista como un obstáculo para el progreso de la ciudad y su capacidad para competir en un mercado global cada vez más orientado hacia la tecnología.

La UGR ha demostrado ser un motor de innovación y desarrollo en Granada, y su capacidad para formar a los futuros líderes en tecnología es crucial para el éxito de la región. La controversia en torno al Grado en Inteligencia Artificial resalta la necesidad de un diálogo constructivo entre las autoridades educativas y el Gobierno andaluz para asegurar que las decisiones tomadas beneficien a la comunidad y fomenten el desarrollo educativo y económico de Granada.