La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una mera promesa en el ámbito empresarial europeo para convertirse en una realidad palpable y medible. A medida que las organizaciones adoptan tecnologías avanzadas, se observa un crecimiento significativo en la implementación de sistemas de IA. Sin embargo, la mayoría de las empresas aún se encuentran en una fase inicial de adopción, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de la tecnología en el sector. Un reciente estudio revela que el 80% de las empresas utiliza menos de 10 sistemas de IA, mientras que solo un 3% ha superado la barrera de los 50. Este dato no solo refleja el grado de penetración de la IA, sino también el nivel de madurez tecnológica en el que se encuentran muchas compañías.
La adopción inicial de la IA se ha centrado principalmente en mejorar la productividad y reducir costes. Sin embargo, a medida que el número de sistemas implementados aumenta, las aplicaciones de la IA comienzan a evolucionar hacia áreas más estratégicas, como la experiencia del cliente, la innovación y la toma de decisiones. Este cambio de enfoque es crucial para que las empresas puedan mantenerse competitivas en un mercado cada vez más exigente.
### La Centralización de la IA en los Departamentos Técnicos
Los departamentos de tecnología de la información (TI) son los principales responsables de la integración de la IA en las empresas. Actualmente, el 37% de las implementaciones de IA se concentran en este departamento, seguido por operaciones (15%) y marketing (14%). Esta distribución sugiere que aún hay una gran oportunidad para expandir el uso de la IA hacia otras áreas menos exploradas, como recursos humanos, legal o atención al cliente.
Los modelos de IA más utilizados por las empresas europeas también reflejan un avance hacia soluciones más sofisticadas. Un 32% de las empresas utiliza IA para análisis de datos y toma de decisiones, mientras que un 24% se apoya en sistemas de procesamiento de lenguaje natural, como chatbots. Además, un 27% de las organizaciones apuesta por tecnologías de visión por computadora y reconocimiento de voz. El aprendizaje profundo y los modelos tipo transformers están comenzando a consolidarse como la base de la IA corporativa, lo que indica un cambio hacia aplicaciones más complejas y efectivas.
A pesar de estos avances, solo el 26% de las empresas se sienten preparadas para afrontar los riesgos asociados al uso de la IA. Además, apenas el 49% ha constituido un equipo específico para gestionar estos sistemas. Este escenario pone de manifiesto la necesidad de un desarrollo interno de sistemas, una opción elegida por cerca del 25% de las compañías, que se convierte en una vía clave para generar ventajas competitivas.
### Formación y Desarrollo de Talento en IA
La creciente demanda de talento especializado en IA ha llevado a instituciones educativas a adaptarse a las nuevas necesidades del mercado. En este contexto, la escuela de negocios ESSCA ha lanzado un nuevo grado de tres años en gestión empresarial internacional con especialización en Business AI, datos y ciberseguridad en su campus de Málaga. Este programa, denominado Bachelor in International Management, combina fundamentos en gestión empresarial, economía, marketing, finanzas, sostenibilidad, Business AI y ciberseguridad. El objetivo es responder a las aspiraciones de una generación que busca integrar conocimientos de management internacional con la aplicación de la IA a los negocios.
Stéphane Ruiz, director del campus de ESSCA en Málaga, destaca la importancia de esta iniciativa: «Hemos desarrollado este programa para formar a quienes liderarán la IA en las empresas del futuro». Esta formación no solo refuerza la presencia internacional de la escuela, sino que también contribuye a posicionar a Málaga como un hub europeo en la enseñanza de tecnologías críticas como Business AI, análisis de datos y ciberseguridad.
El plan estratégico KAIROS 2030 de ESSCA es una muestra del compromiso de la institución con la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos que presenta la IA en el entorno empresarial. Este enfoque integral busca no solo formar expertos en tecnología, sino también líderes que comprendan la intersección entre la gestión empresarial y la inteligencia artificial.
La evolución de la IA en el entorno empresarial europeo es un fenómeno que está en constante desarrollo. A medida que más empresas comienzan a adoptar estas tecnologías, es fundamental que se preparen para los desafíos y oportunidades que surgen. La formación y el desarrollo de talento especializado serán claves para asegurar que las organizaciones puedan aprovechar al máximo el potencial de la IA y mantenerse competitivas en un mercado en rápida transformación.