La digitalización ha sido un tema recurrente en el ámbito industrial durante las últimas décadas. Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos, muchas plantas industriales aún operan con información desactualizada y desconectada de la realidad del terreno. Este fenómeno se traduce en ineficiencias operativas, paradas imprevistas y, en algunos casos, riesgos de seguridad. En este contexto, la llegada de soluciones innovadoras como la propuesta de la compañía francesa Samp, que aplica inteligencia artificial en entornos complejos, marca un hito importante en la alineación del mundo físico con su representación digital.
### Nuevos Estándares en la Digitalización Industrial
La industria pesada, que incluye refinerías, plantas químicas y centrales eléctricas, enfrenta desafíos únicos. En estos entornos críticos, cualquier discrepancia entre los planos técnicos y la realidad puede tener consecuencias significativas. Para abordar esta problemática, Samp ha introducido el Shared Reality Copilot, una tecnología que promete revolucionar la forma en que se digitalizan y gestionan las instalaciones industriales.
Shared Reality Copilot se presenta como una extensión del entorno de trabajo Shared Reality de Samp. Esta solución combina escaneos 3D, sistemas heredados y diagramas P&ID con algoritmos de detección automática y validación humana. El resultado es la creación de modelos digitales vivos, siempre actualizados y conectados con los flujos operativos de la planta. Según José Castellote, Regional Manager de Samp España, esta solución está diseñada para operar de manera escalable en la nube, lo que permite mantener los modelos actualizados y accesibles desde cualquier ubicación. Además, su integración con plataformas de gestión de activos o mantenimiento es sencilla, lo que facilita su adopción en el sector.
La capacidad de mantener modelos digitales precisos y actualizados es crucial en un entorno donde la información puede cambiar rápidamente. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también reduce los riesgos asociados a la falta de información precisa. La digitalización efectiva de las instalaciones industriales se convierte así en un pilar fundamental para la seguridad y la sostenibilidad de las operaciones.
### La Sinergia entre Inteligencia Artificial y Validación Humana
Una de las características más destacadas de Shared Reality Copilot es su arquitectura híbrida, que combina el análisis inteligente de escaneos con la intervención experta del usuario. Esta fusión permite detectar automáticamente válvulas, tuberías y equipos, guiando a los operarios en la validación de cada conexión sugerida. Este enfoque no solo acelera la construcción de modelos as-built, sino que también garantiza una trazabilidad técnica esencial para sectores regulados.
Los beneficios de esta tecnología son significativos. Se estima que puede reducir hasta un 70% el tiempo dedicado a la verificación de infraestructura, aumentar la confianza en los datos en un 90% y prevenir fallos relacionados con cambios no documentados. Esto es especialmente relevante en un sector donde la precisión y la fiabilidad de la información son críticas.
Además, el impacto de esta tecnología no se limita al departamento técnico. La representación digital precisa y alineada con la realidad física permite a los responsables de seguridad planificar mejor los trabajos en zonas de riesgo. Los equipos de compras pueden tomar decisiones más informadas basadas en datos verificados, y los gestores de activos obtienen una visibilidad completa para planificar inversiones futuras. Entre los casos de uso más relevantes se encuentran la generación de modelos digitales para formación y planificación, la ejecución eficiente de paradas técnicas, la elaboración precisa de reportes regulatorios y la mejora de las relaciones con proveedores gracias a un alcance técnico validado.
La inteligencia de infraestructura, que antes se consideraba una promesa futurista, se convierte en una capacidad tangible al alcance de las organizaciones industriales. En un sector donde los gemelos digitales se han convertido en una prioridad estratégica, la propuesta de Samp representa un cambio de paradigma. La integración de modelos digitales con datos en tiempo real es esencial para asegurar la eficiencia y continuidad operativa, y Shared Reality Copilot se posiciona como una solución concreta y operativa para superar las barreras prácticas que han limitado la implementación de estas tecnologías en el pasado.
La llegada de soluciones como Shared Reality Copilot no solo transforma la manera en que las industrias gestionan sus operaciones, sino que también establece un nuevo estándar en la digitalización industrial. La combinación de inteligencia artificial y validación humana permite a las empresas no solo adaptarse a un entorno en constante cambio, sino también prosperar en él. En un mundo donde la información es poder, contar con datos precisos y actualizados se convierte en un factor determinante para el éxito de las operaciones industriales.