La reciente designación de Iñaki Williams como capitán del Athletic Club ha generado un gran revuelo en el mundo del fútbol. Este delantero, conocido por su velocidad y habilidad en el campo, no solo asume un nuevo rol en el equipo, sino que también se enfrenta a la paternidad, lo que añade una capa de emoción a su vida personal y profesional. En una reciente rueda de prensa, Williams compartió sus pensamientos sobre su nuevo papel, la situación de su hermano Nico, y las expectativas para la próxima temporada.
### La Responsabilidad de Ser Capitán
Convertirse en capitán de un club con la historia y la tradición del Athletic Club es un honor, pero también una gran responsabilidad. Williams expresó su orgullo al ser el primer capitán negro en la historia del club, un hecho que considera significativo en un contexto donde la ultraderecha está ganando terreno en diversas partes del mundo. «Es un momento de madurez muy bueno para mí», comentó, refiriéndose a su nuevo rol y a la llegada de su primer hijo. La combinación de estos dos eventos en su vida le ha proporcionado una nueva perspectiva sobre su carrera y su papel dentro del equipo.
El delantero también reflexionó sobre los capitanes que le precedieron, como Iker Muniain y Óscar de Marcos, quienes le han servido de inspiración a lo largo de su trayectoria. Williams se siente preparado para asumir este nuevo desafío, confiando en la experiencia adquirida durante sus 11 años en el primer equipo. «Intentaré, dentro de lo que soy yo, poner mi granito de arena», afirmó, mostrando su compromiso con el equipo y su deseo de liderar con el ejemplo.
### Expectativas para la Temporada 2025/2026
Con la temporada 2025/2026 a la vista, Williams no escatima en ambiciones. El Athletic Club tiene como objetivo competir en la UEFA Champions League, un reto que considera ilusionante. «Creo que en Bilbao había muchísimas ganas de que volviera a sonar el himno de la Champions en San Mamés», dijo, destacando la importancia de este torneo para los aficionados y el club. Además, subrayó que la Copa del Rey sigue siendo un objetivo primordial, dado su significado histórico para el Athletic.
La pretemporada ha sido un periodo de adaptación para el equipo, especialmente con la llegada de nuevos jugadores. Williams mencionó que, aunque el equipo no ha tenido un buen desempeño en pretemporadas anteriores, la verdadera calidad del Athletic se manifiesta cuando comienza la competición. «Estamos en proceso de adaptación física y de volver a nuestro máximo nivel», explicó, enfatizando la importancia de la cohesión del grupo y la necesidad de que todos los jugadores se adapten a las exigencias del entrenador, Ernesto Valverde.
La Champions League representa un nivel de competencia superior, y Williams es consciente de que el equipo debe estar preparado para afrontar el desgaste que conlleva jugar cada tres o cuatro días. Sin embargo, confía en que la profundidad de la plantilla, que cuenta con más de 15 jugadores de calidad, permitirá al Athletic competir al más alto nivel sin que la fatiga sea un factor determinante.
### Reflexiones sobre sus Compañeros y el Futuro
Durante la rueda de prensa, Williams también abordó la situación de varios de sus compañeros, incluyendo a Álvaro Djaló, quien ha decidido salir del club. «Es una lástima que no esté Álvaro con nosotros, pero sabemos que él ha necesitado salir», comentó, mostrando su apoyo hacia el jugador. La adaptación de Djaló al estilo de juego del Athletic ha sido un proceso complicado, y Williams espera que el jugador pueda demostrar su calidad en el futuro.
Por otro lado, Williams se refirió a su amistad con Yeray Álvarez, quien ha enfrentado desafíos personales significativos. «Estamos todos deseando volver a verle. Sabe que tiene el apoyo de todos sus compañeros», dijo, destacando la importancia del compañerismo en el equipo. La conexión emocional entre los jugadores es fundamental, especialmente en momentos difíciles, y Williams se muestra como un líder que se preocupa por el bienestar de sus compañeros.
### La Influencia de la Experiencia
La experiencia acumulada a lo largo de los años ha permitido a Williams mejorar su juego y adquirir una jerarquía en el campo. Comparándose con Aritz Aduriz, uno de los máximos goleadores del club, Williams reconoce que su madurez le ha permitido tomar mejores decisiones en el terreno de juego. «La madurez que vas cogiendo con el paso de los partidos siempre te da poso en el terreno de juego», afirmó, mostrando su deseo de seguir contribuyendo al éxito del Athletic.
Además, Williams habló sobre las diferencias entre sus compañeros de banda, Jesús Areso y Óscar de Marcos. La salida de De Marcos ha dejado un vacío, pero Williams confía en que Areso puede llenar ese espacio y contribuir al juego del equipo. «Con Jesús pasé prácticamente toda mi carrera a mi espalda y ahora con él, pero con los buenos jugadores te tienes que entender», comentó, enfatizando la importancia de la comunicación y la colaboración en el campo.
### La Incertidumbre sobre Nuevos Fichajes
Finalmente, Williams se refirió a la situación de Aymeric Laporte, un jugador que ha sido vinculado con el Athletic. «Sé lo mismo que vosotros, no tengo ni idea», respondió con una sonrisa, dejando claro que la información sobre fichajes es algo que escapa a su control. Sin embargo, su enfoque se mantiene en el equipo y en cómo pueden mejorar juntos en la próxima temporada.
La llegada de Iñaki Williams a la capitanía del Athletic Club representa un nuevo capítulo en su carrera y en la historia del club. Con su liderazgo, el equipo espera alcanzar nuevas alturas en la temporada 2025/2026, mientras que Williams se prepara para enfrentar los desafíos de ser padre y capitán al mismo tiempo. Su compromiso con el equipo y su deseo de ver al Athletic triunfar son evidentes, y los aficionados esperan con ansias lo que está por venir.